Las 10 enfermedades infecciosas más comunes en Laredo

Juan Rodríguez


Laredo, Tx.- El Departamento de Salud Pública de Laredo ha identificado las 10 principales enfermedades infecciosas (excluyendo las infecciones de transmisión sexual) reportadas en el Condado de Webb durante el año pasado, ordenadas de mayor a menor prevalencia.

 Estos datos subrayan la importancia de la vigilancia continua de la salud pública y las medidas preventivas. Basado en datos de vigilancia, las infecciones más comúnmente reportadas este año incluyen:

Campilobacteriosis – Infección bacteriana a menudo relacionada con alimentos o agua contaminados, que causa diarrea, fiebre y calambres abdominales.
Salmonelosis – Comúnmente asociada a aves de corral y huevos poco cocinados, que provoca enfermedades gastrointestinales graves.
Shigelosis – Infección bacteriana muy contagiosa que se propaga por contacto de persona a persona o a través de alimentos y agua contaminados.
Criptosporidiosis – Infección parasitaria transmitida por el agua conocida por causar diarrea prolongada, sobre todo en niños pequeños y personas inmunodeprimidas.
Ciclosporiasis – Enfermedad intestinal transmitida por los alimentos como consecuencia de la ingestión de productos contaminados, que provoca síntomas gastrointestinales graves.
Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) – Una peligrosa cepa de E. coli que puede causar enfermedades alimentarias graves y, en algunos casos, complicaciones renales.
Tifus – Enfermedad bacteriana transmitida por pulgas que puede causar fiebre, erupciones cutáneas y síntomas parecidos a los de la gripe, frecuente en ciertas regiones de Texas.
Tos ferina – Infección respiratoria caracterizada por fuertes ataques de tos, especialmente peligrosa para bebés y niños pequeños.
Varicela – Enfermedad vírica muy contagiosa, que en la actualidad se puede prevenir en gran medida mediante la vacunación, pero que todavía se registra entre personas no vacunadas.
Yersiniosis – Infección bacteriana relacionada a menudo con la carne de cerdo contaminada, que provoca fiebre, dolor abdominal y diarrea.
El Dr. Richard A. Chamberlain, Director de Salud Pública, declaró: «Aunque estos datos no incluyen las ITS, es importante comprender qué infecciones circulan con más frecuencia en nuestra comunidad para que todos podamos tomar medidas proactivas para reducir su propagación. Muchas de estas enfermedades pueden prevenirse mediante prácticas básicas de higiene y saneamiento, como lavarse bien las manos, manipular los alimentos de forma segura y estar al día con las vacunas. Las pequeñas acciones marcan una gran diferencia en la protección de la salud de nuestra comunidad».

¿Por qué estos datos no incluyen las ITS?Según el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas (DSHS):
La vigilancia del VIH/ETS es un proceso continuo de recopilación de datos y presentación de informes. El DSHS congela los datos de VIH/ETS una vez al año en julio. Esas cifras se utilizan para crear conjuntos de datos de fin de año para el año calendario anterior. Los datos de VIH/ETS de años calendarios anteriores pueden fluctuar ligeramente debido a actividades continuas de deduplicación y garantía de calidad.

El Departamento de Salud Pública de Laredo exhorta a los residentes a practicar una buena higiene, cocinar bien las carnes, lavar las frutas y verduras, y mantenerse al día con las vacunas para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.

Para obtener más información, póngase en contacto con la oficina de Información de Salud Pública de Laredo en japerez@ci.laredo.tx.us o dchernande@ci.laredo.tx.us.  

Loading

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )