
Experta revela 5 hábitos para evitar la aparición de cálculos renales y mantener tus riñones saludables
Uno de los miedos más frecuentes entre las personas es que alguno de sus órganos sufra daños. En el caso de los riñones, lo que menos se espera es que salgan cálculos (piedras). Por lo que es necesario cuidarlos; te brindaremos cinco consejos para evitar piedras en los riñones.
Las piedras o cálculos en los riñones son uno de los padecimientos más dolorosos que existen. Y aunque generalmente no suelen causar síntomas, debido a que se trata de formaciones pequeñas, pueden llegar a crecer incluso varios centímetros. Siendo aquí el momento en el que puede provocar molestias y dolores insoportables.
Las piedras en los riñones (nefrolitiasis), son depósitos duros hechos de sales y minerales que se forman dentro de estos órganos. Estos se forman cuando la orina se concentra, lo que ocasiona que los minerales se cristalicen y se unan. Entre ellos, el calcio, el oxalato y el ácido úrico.
Expulsarlos puede ser bastante doloroso, y aunque aún no se conocen las causas exactas de por qué se forman, sí hay posibles factores que los ocasionan. Además, hay varias recomendaciones que puedes seguir para evitar la aparición de estos cálculos.
Por ello, y para que cuides la salud de tus riñones, te vamos a revelar cinco hábitos para mantener la salud de estos importantes órganos.
Mantén tus riñones saludables y evita los cálculos renales poniendo en práctica estos cinco hábitos
De acuerdo con el Instituto de Urología Serrate & Ribal, hay algunas recomendaciones que puedes seguir para evitar la formación de piedras en los riñones. Se trata de los siguientes.
Bebe agua en abundancia. La Dra. Rosa Regué, encargada de la unidad de litotricia y endourología del Instituto de Urología Serrate & Ribal, menciona que un consumo abundante de agua previene la formación de estos cálculos. “Es recomendable que las personas ingieran entre uno y dos litros diarios de agua”.
No te excedas en el consumo de sal. El exceso de minerales en la orina son una de las principales causas por las que aparecen las piedras en los riñones. Por lo que reducir el consumo de sal es una forma de prevenirlas.
Reduce la ingesta de proteína animal. Si eres de las personas que consume altas cantidades de carne, aumentas las posibilidades de padecer cálculos renales. “Se puede comer un día a la semana un bistec de ternera o atún, pero no se debe abusar”. Revela la Dra. Regué.
No consumas alimentos ricos en oxalato. Alimentos como los frutos secos, té, café instantáneo, frijoles, bayas, moras, chocolate, verduras de hoja oscura, uvas, naranjas, cerveza y más. Contienen altos niveles de oxalato, por lo que se recomienda moderar su consumo en personas que tienden a expulsar demasiado oxalato por la orina.
Revisa tus niveles de ácido úrico. Si presentas problemas de ácido úrico, prioriza alcalinizar tu orina y reducir el consumo de proteínas animales. Como la carne, marisco o pescado azul.
Una acción que podría evitar la litiasis
La especialista menciona: “Muchas veces solo alcalinizando la orina se puede evitar la formación de cálculos o favorecer que las litiasis renales del paciente se deshagan”. “Para alcalinizar la orina se podría hacer, por ejemplo, ingiriendo bicarbonato disuelto con agua”.
“Su hándicap es que lleva sodio, y la sal para según qué pacientes no es conveniente. Por este motivo la alcalinización se hace con citrato potásico”. Detalla.
Por David Josué Calderón Coss
Créditos: ensedeciencia.com