Científicos hallan inesperadas señales de vida en las ‘entrañas’ de la Tierra

Científicos hallan inesperadas señales de vida en las ‘entrañas’ de la Tierra

¿Señales de vida en las entrañas de la Tierra? Un estudio ha revelado un descubrimiento que desestabiliza todo lo que creíamos conocer sobre la vida en el planeta, así que aquí te contamos todo.

La vida en la Tierra es un hecho indiscutible, y es que esta nos tiene a los humanos, animales y naturaleza como un claro ejemplo.

De acuerdo con la revista científica National Geographic, la Tierra se formó hace unos 4600 millones de años y <<durante varios cientos de millones de años, la superficie del planeta fue, casi con toda seguridad, demasiado caliente>>.

Pese a que la Tierra se formó, no fue hasta después que la vida empezó a surgir. Los primeros indicios de la vida fueron de hace 3500 millones de años, pero esta fue microbiana.

Un reciente estudio realizado por el Laboratorio de Biología Marina, Wood Hole, se enfocó en entornos subterráneos, revelando una gran diversidad de vida bajo estos, dejando a todos totalmente asombrados.

Analizando cómo es que la vida puede adaptarse a entornos muy bajos en energía, Emil Ruff dirige el estudio científico que se ha llevado a cabo, así que aquí te decimos todo lo que se sabe.

Ruff refiere algo que para todos resulta muy obvio, y es que todos creemos que entre más energía se encuentre en un lugar, es más fácil poder encontrar una gran diversidad de vida, dadas las condiciones.

Si bien lo anterior resulta obvio, la realidad es que <<en algunos entornos subterráneos, la diversidad puede rivalizar fácilmente, si no superar, la diversidad en la superficie>> de acuerdo con Ruff.

Sí, así como lo lees, y al igual que tú, los científicos quedaron igual de sorprendidos por lo que encontraron en las ‘entrañas’ de la Tierra.

Vida en las ‘entrañas’ de la Tierra

Los científicos estiman que entre el 50 y 80 por cierto de las células microbianas de la Tierra viven en el subsuelo, justo donde la energía es bastante baja.

El estudio realizado casi asegura lo anterior, pues según lo estimado, las células subterráneas están dividiéndose cada vez, aunque esto sucede muchos años después, lo que deja en claro que la escala de tiempo de este tipo de vida es bastante diferente.

En el año 2016, grupos de investigación se encargaron de enviar muestras subterráneas al Marine Biological Laboratory (MBL), y posteriormente los científicos se encargaron de ellas, y <<se utilizaron rutinas para secuenciar y analizar ADN microbiano de las muestras>>

El primer estudio que se realizó dio a conocer una gran diversidad microbiana en entornos subterráneos, <<este descubrimiento apunta a vastos y sin explotar, reservorios superficiales de diversidad>>.

La imagen que dejamos anteriormente se trata de un equipo de geomicrobiólogos durante el muestreo en una mina de oro sudafricana, aquí se puede acceder a uno de los ecosistemas más profundos y antiguos de la Tierra, y fue tomada por Emil Ruff.

Ahora nos damos cuenta que la vida en la Tierra va mucho más allá de lo que todos pensábamos.

Por Esmeralda Quiroga

Foto: Ura Agentzia

Créditos: ensedeciencia.com

Loading

CATEGORIES
TAGS