China lanza proyecto de estación espacial submarina a 2 kilómetros de profundidad

China lanza proyecto de estación espacial submarina a 2 kilómetros de profundidad

¿Una ‘estación espacial’ bajo el agua? China vuelve a tomar ventaja, y prepara el proyecto menos esperado, pero con gran peso para la comunidad científica; te contamos todo lo que necesitas saber.

Los proyectos para conocer un poco más sobre el planeta en el que vivimos no se hacen esperar, y gracias a estos hemos tenido información bastante relevante dada a conocer por los expertos.

En esta ocasión no será la excepción, pues hoy te hablaremos de un proyecto que el gigante asiático (China) trae ‘entre manos’ y que está por inicia.

El proyecto del que te hablaremos hoy tiene que ver con el océano, y es que aquí se instalará la estación planeada.

Como ya bien se sabe, la Tierra está cubierta, en su mayor parte, por agua, misma que tiene el porcentaje de agua salada en mayores cantidades, esto debido a los océanos.

Los océanos han sido explorados, pero no tanto como quisiéramos, ya que no se conoce ni un 5% de estos, es decir, para todos los que creen que el planeta es totalmente explorado, la realidad es otra.

Recientemente, el 4 de abril del presente año, el South China Morning Post dio a conocer un artículo en el que revela el proyecto que el país asiático está por llevar a cabo.

Solo para darnos una idea de la veracidad de esto, recordemos que el South China Morning Post es el diario de mayor referencia y prestigio en China y buena parte del resto de Asia.

El Mar de China Meridional está bajo la lupa de los expertos, pues este lugar alberga un ecosistema bastante grande de gusanos, almejas y esteras microbianas. Es precisamente aquí, 2,000 metros a profundidad es donde se planea construir la estación.

Una estación espacial bajo el agua de China

El South China Morning Post reveló que a principios de marzo <<Bejing anunció oficilamente la construcción de un hábitat de aguas profundas en estas zonas de ‘futración fría’ ricas en metano>>.

Se planea que, al menos 6 investigadores, se establezcan ahí durante varios meses para poder estudiar con más precisión los hidratos de gas.

Lo anterior se refiere a todas esas formaciónes cristalinas de metano atrapadas en el hielo.

Lo anteiror es con el fin de redefinir la geopolítica energética, sin embargo, los expertos han realizado una advertencia, y es que si esto se ‘explota’ de manera desmedida podría ocasionar el riesgo de un colapso ecológico.

Se cree que tiene una reserva de, aproximadamente, 80 mil millones de toneladas equivalentes de petróleo, pero si se extrae de manera descuidada podría incluso llegar a fugas catastróficas de metano, según el diario.

Lo anterior resulta de gran preocupación cuando te das cuenta que ese colapso y las fugas crearían un efecto invernadero que resultaría 25 veces más potente que el dióxido de carbono.

Sin duda alguna, seguir explorando el océano y, la Tierra en general, sí trae oportunidades nuevas, pero también desventajas si no se hace con la debida precaución.

Por Esmeralda Quiroga

Foto: Business Insider

Créditos: ensedeciencia.com

Loading

CATEGORIES
TAGS