
Tamaulipas no cuenta con maestros inclusivos; crece matrícula de alumnos con discapacidad
En las escuelas de educación básica de Tamaulipas no existe la figura de un maestro inclusivo en cada plantel para atender adecuadamente a los estudiantes con discapacidad, aun cuando la matrícula de alumnos con alguna discapacidad ha aumentado.
Rogelio Pérez Lara, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Tampico, advirtió que el sistema educativo no se ha adaptado a esta realidad.
“Antes, en una escuela completa podíamos tener cuatro o cinco casos de alumnos con alguna necesidad especial; ahora esos cuatro o cinco casos los tenemos por salón. Se ha ido incrementando esto y definitivamente sí hace falta esa figura dentro de las escuelas”, señaló.
De acuerdo con el sistema de información de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), en el estado hay 6,037 escuelas públicas y privadas de los niveles de educación básica, en donde alrededor de 33 mil docentes imparten clases a más de 639 mil alumnos.
Espacios insuficientes en las escuelas especializadas
Pérez Lara precisó que actualmente existen algunas instituciones especializadas a donde se canaliza a los alumnos que requieren atención distinta, pero esos espacios son insuficientes.
“Sabemos que, institucionalmente hablando, en primarias hay un lugar donde pueden mandar a los alumnos a recibir algún tipo de instrucción diferente, pero no es suficiente para cubrir toda la necesidad que tenemos”, explicó.
La propuesta del SNTE es que la SET destine al menos un maestro capacitado en educación inclusiva por escuela.
“Yo quiero pensar que debería haber una figura por escuela. Es insuficiente, pero mínimo sí debería haber una figura por escuela para poder atender a los niños como se merecen”, añadió.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hay más de 20 millones de personas con alguna discapacidad, y una proporción importante corresponde a niñas, niños y adolescentes en edad escolar.
No obstante, para el también regidor del Ayuntamiento de Tampico, el acceso a una educación inclusiva sigue siendo limitado en muchas entidades, incluida Tamaulipas.
Además, la Ley General de Educación establece que el sistema educativo nacional debe ser inclusivo, equitativo y de calidad, pero en la práctica aún existen grandes rezagos, especialmente en la formación y asignación de personal especializado.
“Estamos hablando de derechos, no de concesiones. Las escuelas deben estar preparadas para todos”, concluyó Pérez Lara, quien reiteró la necesidad de fortalecer la inclusión desde las aulas para permitir un adecuado desarrollo académico a todos los estudiantes.
Por Antonio Campos
Foto: Antonio Campos
Créditos: oem.com.mx