
Soldadores de Tamaulipas esperan visas para trabajar en Estados Unidos: no pierden la esperanza
El sector metalmecánico, que alberga oficios como soldador, pailero, tubero, pintor y electricista, aporta su conocimiento al área industrial. Sin embargo, los trabajadores han advertido que las visas para laborar en Estados Unidos se han otorgado muy lentamente.
A pesar de ello, confían en que pronto se pueda destrabar este trámite ante la gran necesidad de mano de obra calificada en Los Ángeles, California, debido a los recientes incendios forestales que arrasaron viviendas y requieren la reconstrucción de toda la infraestructura, indicó el secretario del Sindicato de Trabajadores Metalmecánicos, Adrián Rangel Pineda.
De Tamaulipas buscan enviar a trabajadores por la vía legal
“Este nuevo gobierno de Estados Unidos quiere gente con papeles y esperamos que nos inviten a trabajar. Tenemos confianza en que así será, porque se va a necesitar mucha mano de obra. De repente van a pedir trabajadores con permiso y nos van a liberar las visas”.
Comentó que, de hecho, ya ha habido trabajadores que han emigrado con una contratista llamada Blukers, la cual ha estado contratando personal, mencionó Adrián Rangel.
“Se han ido al menos 200 soldadores del sur de Tamaulipas. Se dirigen a varios sitios, como Texas y Luisiana, porque en esta zona hay mano de obra altamente calificada”.
Soldadores no pierden la esperanza, “mucho trabajo habrá”
Las políticas migratorias de Donald Trump, que rechazan a los migrantes, no desaniman a los trabajadores del sector industrial y de la construcción, ya que su objetivo no es quedarse en Estados Unidos, sino trabajar allá solo por una temporada.
“Uno solo va a trabajar. La gente quiere a México y estamos con él, pero si esa es la manera de ayudarnos, hay que ir. Por ejemplo, en Los Ángeles estimamos que habrá mucha necesidad de gente para la fabricación de casas. Mucho trabajo habrá y van a necesitar mano de obra mexicana. Al igual que en Texas y Luisiana, faltan manos. Hay un mundo de trabajo, pero no han dado los permisos”.
Agregó que confían en que las visas de trabajo se liberen en los próximos meses. “Ya que es una cuestión de política, cuando el presidente Trump esté más tranquilo, lo hará. También creo que lo van a presionar porque hay mucho dinero en juego”, concluyó el líder de los trabajadores del sector metalmecánico.
Por José Luis Tapia
Foto: María Macías
Créditos: oem.com.mx