Objeto 20 veces más grande que Júpiter podría haber desequilibrado el sistema solar

Objeto 20 veces más grande que Júpiter podría haber desequilibrado el sistema solar

Se ha dado a conocer sobre un objeto que es 20 veces más grande que Júpiter y que pudo haber desequilibrado el sistema solar, según un estudio realizado por expertos.

El planeta Tierra en el universo es como una ‘aguja en un pajar’. Si bien nuestro planeta es todo para quienes vivimos aquí, la realidad es que es ‘insignificante’ en la vastedad del universo, lleno de objetos, justo como el objeto que es 20 veces más grande que Júpiter.

Por universo entendemos que es <<una enorme extensión de espacio que contiene toda la materia y energía que existe. Contiene galaxias, estrellas y planetas.>> de acuerdo con el Centro de Vuelo Espacial Goddard.

Dentro de este universo encontramos a nuestra galaxia, mejor conocida como Vía Láctea, misma que contiene el vecindario del sistema solar, y aquí encontramos a nuestro planeta; la Tierra.

Pero la Tierra no es el único planeta que encontramos en el sistema solar, pues también está Mercurio, Venus, Marte, que al igual que la Tierra son planetas rocosos, y por otra parte tenemos a Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, planetas gaseosos.

De acuerdo con la revista científica de National Geographic, el sistema solar tuvo nacimiento hace unos 4500 millones de años, por una nube que <<colapsó posiblemente debido a la onda de choque de una estrella cercana en explosión llamada supernova>>.

Ahora bien, si bien esto se sabe ya, la realidad es que cada vez siguen dándose a conocer más detalles sobre la evolución de nuestro sistema solar, tal es el caso de un nuevo estudio por parte de expertos.

El estudio fue publicado por la Universidad de Cornell en el apartado de Astrofísica terrestre y planetaria, mismo que fue realizado por Garett Brown, Renu Malhotra y Hanno Rein, titulándolo como Un sobrevuelo subestelar que dio forma a las órbitas de planetas gigantes.

Como ya bien se sabe, los planetas orbitan alrededor del Sol en un movimiento conocido como translación y es consecuencia de la gravedad de dicho astro, sin embargo, se cree que esta órbita se alteró por un objeto que resulta ser 20 veces más grande que Júpiter.

El estudio fue basado en simulaciones informáticas y se considera la hipótesis de que un objeto masivo, con una masa que es 20 veces mayor que el planeta gigante gaseoso (Júpiter), estuvo recorriendo las cercanías del sistema solar, de tal manera que las órbitas planetarias quedarían afectadas.

Los investigadores revelan que <<un solo encuentro con un objeto de la masa de Júpiter, que pasa por el sistema solar a una distancia de perihelio inferior a 20 UA, y exceso de velocidad inferior a 6 km/s puede excitar las excentricidades de los planetas gigantes>>.

Es decir, este objeto que supera el tamaño de Júpiter pudo haber pasado a al menos 20 unidades astronómicas del Sol, afectando así las órbitas de los planetas.

Las simulaciones fueron alrededor de 50.000, con configuraciones diferentes de objeto subestelares que atravesaban el sistema solar cuando era mucho más joven que ahora.

<<Estimamos que hay aproximadamente una probabilidad de 1 en 100 de que tal sobrevuelo produzca una arquitectura dinámica similar a la del sistema solar>>, revelan los expertos.

Por Esmeralda Quiroga

Créditos: ensedeciencia.com

Loading

CATEGORIES
TAGS