
Mexicanos se preparan para una elección inédita en Tamaulipas
Por primera vez en la historia democrática del país, los ciudadanos mexicanos participarán en una elección para renovar el Poder Judicial mediante el voto directo.
El próximo 1 de junio, quienes cuenten con credencial vigente del INE podrán elegir a jueces y magistrados tanto del fuero federal como del fuero común.
Este proceso electoral marca un cambio significativo en la forma en que se conforman los órganos jurisdiccionales del país, con nuevas reglas que excluyen la participación de partidos políticos y establecen límites claros en la promoción de candidaturas.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha delineado lineamientos estrictos para garantizar la equidad, austeridad y transparencia en esta jornada.
“Las candidaturas pueden llevar a cabo campañas mediáticas a través de sus redes sociales, eso está completamente permitido… también pueden hacer actos de campaña dentro del ámbito geográfico en el que recibirán votación, siempre y cuando sean solitarios y no se entreguen productos utilitarios”, explicó César Alcántar Ávila, vocal ejecutivo del INE en Reynosa.
La postulación de candidatos comenzó desde noviembre de 2024 con una serie de filtros y evaluaciones.
Nora Elia Miranda Reséndez, aspirante a magistrada regional por la zona norte, detalló que el proceso ha incluido la entrega de documentación, entrevistas con los poderes que los propusieron, una fase de insaculación para definir su inclusión en la boleta y, ahora, la etapa final: el voto ciudadano.
“Ahora no te van a dar una sola boleta, te van a dar boletas para el fuero federal que son seis y cuatro para el fuero común que es Tamaulipas”, explicó Miranda Reséndez.
Ante esta elección inédita, el INE y los propios candidatos están promoviendo activamente la información para que el electorado conozca las funciones de cada perfil en contienda.
José Cristóbal Mireles Arriaga, candidato a juez de oralidad penal, resaltó la importancia de que los votantes conozcan la experiencia de quienes aspiran a ocupar estos cargos.
“Es muy importante que conozca la gente quiénes somos… porque nosotros somos los que vamos a juzgar en determinado momento los delitos… un juez es el que dice quién es culpable o no después de todo un procedimiento”, señaló.
A pesar de la importancia del proceso, los recortes presupuestales también impactarán esta jornada. En Reynosa, el número de casillas se reducirá considerablemente.
“De las tradicionalmente casi 580 casillas, para este 1 de junio vamos a instalar 297, una disminución de más del 20%.
Aproximadamente el 90% de los domicilios de casillas se repiten respecto a elecciones anteriores, pero lo que afecta es la instalación de casillas contiguas”, detalló César Alcántar Ávila.
La jornada del 1 de junio representará un parteaguas en la historia electoral del país, y se espera que marque el inicio de una nueva etapa en la administración de justicia, con jueces y magistrados elegidos directamente por el pueblo.
Por Víctor Hugo Guerra
Créditos: elhorizonte.mx