
Lirio acuático: una plaga que amenaza los sistemas lagunarios de Tamaulipas
El problema del lirio acuático sigue creciendo en los sistemas lagunarios de Tamaulipas sin que exista un proyecto oficial a nivel estatal para su control y manejo. Esta planta afecta la actividad pesquera, impide el acceso de embarcaciones menores y consume grandes cantidades de agua.
La presidenta de la Asociación Nutrias con Causa, Abianez Sánchez Gallardo, señaló que los ambientalistas han alertado sobre el impacto negativo de esta planta invasora en la fauna acuática, especialmente tras la crisis hídrica registrada en 2024.
Explicó que la proliferación del lirio acuático se debe a diversos factores, entre ellos:
- Las crecientes de los caudales provenientes de la zona huasteca
- Las descargas de aguas no tratadas
- La presencia de palizada, que dificulta su retiro
En Tampico, el Proyecto Lirio Acuático se mantiene en marcha gracias a la colaboración de ambientalistas, instituciones educativas, el sector privado y el gobierno municipal.
“Gracias a este esfuerzo, se han recolectado más de 200 toneladas de lirio en la zona conurbada”, refirió la entrevistada.
Buscan aprovechar el lirio acuático en Tampico
Aunque no existe un programa estatal para combatir esta problemática, en Tampico el Departamento de Ecología y Medio Ambiente, dirigido por Yahaira Cruz Aguilar, ha puesto en marcha un proyecto local para convertir el lirio acuático en composta y fertilizante natural.
“Se han intensificado los trabajos de retiro de lirio en lagunas como la del Chairel, con el objetivo no solo de limpiar los cuerpos de agua, sino de darle un uso sustentable a la planta”, apuntó Sánchez.
Este esfuerzo forma parte del Programa de Aprovechamiento de Lirio Acuático en Compostaje y Fertilizante, el cual busca:
•Reducir en un 20% los residuos orgánicos en la ciudad durante el primer año.
•Crear un fertilizante natural y sostenible a partir del lirio acuático.
•Fomentar la conciencia ambiental y la participación ciudadana en la gestión de residuos.
Un reto ambiental sin respaldo del gobierno estatal, señalan activistas
Sánchez Gallardo puntualizó que el Municipio de Tampico ha tomado la iniciativa para manejar el lirio acuático de manera sustentable, pero la falta de un proyecto estatal limita las acciones para controlar esta problemática en el resto de la entidad.
Los ambientalistas insisten en la necesidad de que el gobierno estatal implemente una estrategia integral para el manejo de la planta, ya que, sin un plan a mayor escala, su proliferación seguirá afectando los ecosistemas acuáticos.
Las acciones de Nutrias con Causa y de quienes se han sumado a este esfuerzo demuestran que es posible transformar un problema ambiental en una oportunidad para la sostenibilidad.
Por Antonio Campos
Foto: Antonio Campos
Créditos: oem.com.mx