
La mañanera de Claudia Sheinbaum, 9 de abril de 2025
Finalizó la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, que esta vez fue encabezada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Se proyectó la sección de Detector de mentiras.
La funcionaria destacó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mantiene una buena salud financiera.
Subrayó que la reciente colocación de bonos a largo plazo por un monto de 15 mil millones de pesos, para cubrir parte de la deuda de la empresa, es motivo de orgullo, ya que refleja el alto nivel de confianza que existe en el sector energético nacional.
La secretaria de Energía informó durante la mañanera que todo el conjunto de normas secundarias enviado al Congreso ya fue aprobado, lo que permitió la extinción de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) desde la publicación del decreto. Actualmente, se encuentra en marcha el proceso de creación de nuevas instituciones que asumirán sus funciones.
Explicó que ahora es la Secretaría de Energía (SENER) la que realiza de forma ágil las tareas que antes estaban bajo responsabilidad de estos organismos.
También anunció que los permisos para energías renovables se otorgarán de manera más eficiente, gracias a una ventanilla única que reducirá los trámites hasta en un 50%.
Por otra parte, el Plan de Justicia Energética tiene como objetivo alcanzar una cobertura del 99.99% en todo el país, a través de 42 mil 221 obras de electrificación.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y en coordinación con el Tren Maya, comercializó paquetes turísticos durante la temporada de Semana Santa.
Se ofrecieron 10 paquetes turísticos con nombres relacionados con la cultura y geografía del sureste mexicano, con precios que oscilaron entre los 14 mil 643 y 23 mil 186 pesos.
Ruta de las maravillas.
La tierra del jaguar.
Raíces del Mayab.
Mares y lagunes.
Alma libre en el Caribe.
Corazón de los antiguos.
Entre lagunas y leyendas.
Corazón del mundo maya.
Un tesoro maya.
Entre pirámides y palmeras.
Cada paquete incluye vuelo redondo desde el AIFA, transporte en el Tren Maya, hospedaje, alimentos y entradas a zonas arqueológicas y museos.
En total, participaron 117 familias (equivalentes a 360 personas). Se emitieron 786 boletos del Tren Maya, 720 boletos de avión, y se ocuparon 162 habitaciones.
La satisfacción de los usuarios alcanzó un 97%, lo que refleja una alta aceptación de esta iniciativa turística impulsada por el Gobierno, se precisó en la mañanera.
La directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, presentó los avances del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional.
Durante su participación en la conferencia, detalló cómo la CFE trabaja para cumplir los objetivos establecidos en el Plan México, con el propósito de garantizar el suministro eléctrico, ampliar la cobertura nacional y mejorar la infraestructura energética del país.
Explicó que la meta inicial contemplaba 145 proyectos, pero debido a las necesidades del sistema, se amplió a 158 proyectos. Para ello, se destinará una inversión superior a los 124 mil millones de pesos.
González informó durante la mañanera que también se destinará una inversión importante a la Red Nacional de Transmisión, es decir, a las grandes torres eléctricas, con un monto de 124 mil 524 millones de pesos (equivalente a 6.5 millones de dólares).
Anunció que la CFE lanzará próximamente la licitación de nueve proyectos de energía en distintos estados del país:
Jalisco
Coahuila
Nuevo León
Sinaloa
Chihuahua
Tamaulipas
Baja California
Guanajuato
Estos proyectos representan una inversión de 24 millones de dólares y buscan resolver problemas de saturación en esas regiones.
Además, se canalizarán 72 mil 470 millones de pesos (alrededor de 3.7 millones de dólares) para fortalecer las Redes Generales de Distribución.
La funcionaria aseguró que en un plazo de cuatro años, México alcanzará una cobertura energética del 99.99%.
Finalmente, destacó que las necesidades energéticas de los Polos de Desarrollo están completamente consideradas dentro del Plan México.
La secretaria de Energía, Luz Elena González, presentó en la conferencia mañanera las acciones que impulsa el sector eléctrico para fortalecer y avanzar en el Plan México.
Durante su intervención, destacó que la energía es un elemento clave del plan, ya que sin ella no es posible cumplir con los demás compromisos establecidos.
Informó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional contempla una inversión de 624 mil 618 millones de pesos.
Además, señaló que para el año 2030 se sumarán 22 mil 674 megawatts a la capacidad pública de generación eléctrica, lo que requerirá una inversión de 427 mil 624 millones de pesos.
Inició la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta vez, a cargo de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Por Benell Cortés
Foto: UnoTv
Créditos: unotv.com