La combinación de dos medicamentos podría reducir el colesterol malo y el riesgo de infarto, según estudio

La combinación de dos medicamentos podría reducir el colesterol malo y el riesgo de infarto, según estudio

Investigaciones recientes revelan que la combinación de dos medicamentos podría reducir el colesterol malo y evitar más de 300 mil muertes al año relacionadas con los altos niveles de colesterol.

Uno de los padecimientos con mayor prevalencia en las personas es el colesterol alto. Aunque se trate de una sustancia natural en el cuerpo humano, es necesario regularlo para que este no propicie otros padecimientos a largo plazo.

Tan solo en México, 4 de cada 10 adultos mexicanos tienen niveles elevados de colesterol. El cuerpo necesita colesterol para la formación de hormonas y membranas celulares, y por lo general, es producido por el hígado. Y cuando se eleva, se les atribuye a los alimentos que se consumen, pero en realidad se debe a la ingesta de grasas saturadas.

Mediante un estudio publicado en la revista Mayo Clinic Proceedings, se dio a conocer que el uso de estatinas junto a la ezetimiba sería una posible ayuda para el tratamiento de arterias obstruidas en pacientes con problemas cardiacos.

Las estatinas son medicamentos altamente utilizados en el tratamiento para reducir el colesterol. Sin embargo, se ha descubierto una nueva opción que podría ser de mayor ayuda para los pacientes cardiacos de alto riesgo.

Descubren una nueva forma de combatir los altos niveles de colesterol combinando dos medicamentos

La revista antes mencionada recalca que el uso de estatinas en dosis altas, junto con ezetimiba reduce en gran medida los niveles de colesterol LDL o ‘malo’. Esto aumenta las posibilidades de que una persona reduzca sus niveles de colesterol hasta en un 85%, según investigaciones.

Justo esta combinación también provocó la reducción del 19% en el riesgo de muerte por cualquier otra causa. Así como una reducción del 16% en las muertes relacionadas con el corazón y una disminución del 18% en el riesgo de un problema de salud cardiovascular importante. Al igual que una disminución del 17% en el riesgo de accidente cerebrovascular.

Los resultados de esta terapia combinada ayudarían a evitar más de 330,000 muertes al año en todo el mundo, entre los pacientes que han sufrido ya un ataque cardiaco. Así como también evitaría casi 50,000 muertes por otras causas.

“Este estudio confirma que la terapia combinada para reducir el colesterol se debe considerar de inmediato y debe ser el estándar de oro para el tratamiento de los pacientes con un riesgo muy alto tras un evento cardiovascular agudo”. Señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, el Dr. Peter Toth, profesor de medicina clínica familiar y comunitaria de la Universidad de Illinois.

Nuevas evidencias

En la nueva revisión de evidencias, los investigadores agruparon datos de 14 estudios en los que participaron más de 108 mil pacientes cardiacos con muy alto riesgo de ataque cardiaco. Accidente cerebrovascular u otro problema de salud relacionado con el corazón.

Los resultados de la combinación de estos medicamentos fueron más pronunciados en un análisis adicional que permitió una comparación directa de diferentes terapias.

“Esto mostró una reducción del 49 por ciento en la mortalidad por todas las causas, y una reducción del 39 por ciento en los eventos cardiovasculares adversos graves, en comparación con la terapia con estatinas en dosis altas solas”. Señaló el investigador principal, el Dr. Maciej Banach.

La forma en la que la ezetimiba actúa es mediante la reducción de la cantidad de colesterol que los intestinos pueden absorber de los alimentos. Mientras que las estatinas actúan interfiriendo con la cantidad de colesterol que produce el hígado.

“Nuestros hallazgos subrayan la importancia de los adagios ‘cuanto más bajo, mejor, durante más tiempo’, pero también el igualmente importante ‘cuanto antes, mejor’. Para tratar a los pacientes con alto riesgo de afecciones cardiovasculares y para evitar más complicaciones médicas y muertes”. Dijo Toth.

Por David Josué Calderón Coss

Créditos: ensedeciencia.com

Loading

CATEGORIES
TAGS