
Investigadores perforan una roca de 2 mil millones de años y encuentran vida en su interior
¿Vida dentro de una roca? El increíble hallazgo que realizaron los investigadores cuando perforaron una roca justo en el noreste de Sudáfrica; aquí te contamos todos los detalles que son de gran importancia.
El planeta Tierra, hasta ahora, es el único conocido que tiene la capacidad de albergar vida dentro de él, y es que cuenta con todo lo necesario para lograrlo.
Creer que conocemos el planeta ‘al derecho y al revés’ es un gran error, y es que vivir en este no significa que conozcamos hasta el último rincón, pues recordemos que la mayor parte de este está cubierta de agua.
Ahora bien, para conocer un poco más cada día tenemos la ventaja de los estudios científicos, dado que estos nos han permitido conocer el hallazgo de nuevos lugares e información que resulta crucial.
En esta ocasión no será la excepción, pues hoy te hablaremos sobre un impresionante descubrimiento, se trata de uno bastante extraño, a decir verdad, pues ¿quién pensaría que hay vida dentro de una roca?
Sí, justo como lo acabas de leer, aquí te vamos a dar todos los detalles sobre el hallazgo.
El Complejo ígneo de Bushveld, justo al noreste de Sudáfrica, fue testigo de este impresionante descubrimiento.
Este Complejo se trata de una estructura geológica que se formó hace 2.000 millones de años, y a lo largo del tiempo se ha explotado para poder extraer metales que son considerados como necesarios por los expertos.
Si bien este hallazgo es increíble, la realidad es que encontrarlo en esta zona no es se sorpresa, dado que se trata de una estructura geológica rica en metales.
El portal científico de Springer Nature es quien ha dado a conocer dicho hallazgo de los investigadores, esto lo hizo mediante un artículo llamado Colonización microbiana subterránea llenas de minerales en roca mágica de 2 mil millones de años del complejo ígneo de Bushveld, Sudáfrica.
El Programa Internacional de Perforación Científica Continental llevó a cabo una extracción de rocas a más de dos kilómetros hacia abajo, dichas rocas revelaron una gran sorpresa tras analizarlas.
Los expertos se apoyaron en espectroscopia infrarroja, microscopía electrónica y fluorescencia para poder confirmar que lo que las rocas tenían lo pertenecía a la superficie.
Dentro de las rocas (entre las aberturas) se encontraron microorganismos, <<dada la evolución mínima junto con tasas metabólicas extremadamente lentas en los ecosistemas subsuperficiales, las rocas ígneas espaciotemporalmente estables pueden sostener los microbios en escalas de tiempo geológicas>> se revela en el artículo.
Pese a lo anterior, los investigadores dicen que, al estar limitadas las venas por el empaquetamiento con minerales de acrilla, la entrada y salida de estos microorganismos es casi imposible.
Sin duda alguna, este hallazgo ha resultado de gran asombro para todos los expertos, pues no imaginaban que encontrarían esto dentro de unas rocas a más de dos kilómetros bajo el suelo.
Cabe mencionar que las rocas analizadas son importantes, y la información obtenida se dará a conocer.
Por Esmeralda Quiroga
Foto: Negocios y Soluciones.
Créditos: ensedeciencia.com