Estudiante de Universidad de Cornell decide autodeportarse luego de que revocaron su visa

Estudiante de Universidad de Cornell decide autodeportarse luego de que revocaron su visa

Momodou Taal, estudiante de la Universidad de Cornell que participó en protestas propalestinas y a quien funcionarios de inmigración de Estados Unidos le pidieron que se entregara, decidió autodeportarse, confirmó el martes un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

El estudiante de doctorado en Estudios Africanos y ciudadano británico y gambiano, participó en protestas propalestinas contra la guerra de Israel en Gaza tras el ataque de Hamás de octubre de 2023. Sus abogados declararon el mes pasado que las autoridades le pidieron que se entregara y que le revocarían la visa de estudiante.

De tal modo, Momodou Taal anunció que había abandonado Estados Unidos voluntariamente días después de que un juez se negara a impedir temporalmente que el gobierno tomara medidas para deportarlo.

“Dado lo que hemos visto en Estados Unidos, he perdido la fe en que un fallo favorable de los tribunales garantizaría mi seguridad personal y mi capacidad para expresar mis creencias. He perdido la fe en poder caminar por las calles sin ser secuestrado”, escribió Taal en redes sociales. “Después de sopesar estas opciones, tomé la decisión de irme en mis propios términos”.

En una declaración a CBS, un alto funcionario del DHS afirmó, sin proporcionar pruebas, que Taal era un “simpatizante del terrorismo”.

“Es un privilegio recibir una visa para vivir y estudiar en los Estados Unidos”, declaró el funcionario. “Si usted aboga por la violencia y el terrorismo, ese privilegio debería ser revocado y no debería estar en este país. Nos complace confirmar que este simpatizante terrorista de la Universidad de Cornell siguió el consejo de la Secretaria Noem de autodeportarse”.

El 15 de marzo, Taal presentó una demanda federal junto con un colega profesor de Cornell y un segundo estudiante de doctorado impugnando las órdenes ejecutivas del presidente Trump que, según ellos, amenazaban la libertad de expresión.

En una presentación judicial posterior, Taal alegó que agentes del DHS habían visitado su casa el 19 de marzo en un intento de detenerlo y luego revocaron su visa el 21 de marzo.

“Cuando solicitamos a la Corte que prohibiera a la administración detener a Taal mientras el caso avanza, la administración respondió ordenándole que se entregara al ICE”, declaró el abogado de Taal, Eric Lee, a principios de este mes.

“Esto no ocurre en una democracia. Estamos indignados, y todos los estadounidenses deberían estarlo también. Instamos a la población a defender el derecho a la libertad de expresión ante la inminente amenaza de una dictadura, ejerciendo ese derecho de forma activa y enérgica”.

Taal es el último estudiante en ser blanco de la administración Trump en su ofensiva contra los estudiantes internacionales que participaron en las protestas propalestinas del año pasado en medio de la guerra entre Israel y Hamás, entre los casos más sonados está Mahmoud Khalil , estudiante de la Universidad de Columbia; Ranjani Srinivasan, estudiante de doctorado de la de la misma universidad, quien  también decidió autodeportarse  a Canadá después de que le revocaran la visa.

Además de Rumeysa Ozturk, estudiante turca  de posgrado  de la Universidad Tufts de Boston, fue detenida la semana pasada y también enviada a Luisiana. Un video de seguridad mostró cómo agentes del DHS la secuestraron en la calle mientras se dirigía a una cena iftar de Ramadán.

Por La Opinión

Foto: Facebook

Créditos: laopinion.com

Loading

CATEGORIES
TAGS