Es como 10 000 millones de soles danzando: la NASA descubre una galaxia que desafía las leyes del cosmos

Es como 10 000 millones de soles danzando: la NASA descubre una galaxia que desafía las leyes del cosmos

Uno de los lugares que más nos sorprende con todo lo que hay en su vasta extensión es el universo. Ya que, entre más se explora, muchas cosas más se descubren. Como ejemplo de esto, el telescopio James Webb ha encontrado una enorme galaxia que pareciera imposible.

Recientemente, la NASA ha anunciado que el telescopio espacial James Webb ha encontrado en los confines del Universo algo sorprendente. Una enorme galaxia espiral, aunque con una característica que podría cambiar todo lo que se conoce acerca del cosmos.

Esta galaxia espiral tiene un diseño que parece imposible en el universo temprano. Además de que podría cambiar la percepción del conocimiento del universo. Fue gracias al telescopio espacial James Webb y a un equipo de astrónomos dirigido por Rashi Jain, del Centro Nacional de Radioastrofísica de la India.

Fueron los responsables de la identificación de una galaxia de características tan extrañas que parecía algo imposible. A esta galaxia, le designaron el nombre de A2744-GDSp-z4. Tiene un tamaño grande y masivo, equivalente a 10 mil millones de soles.

Se ubica aproximadamente a 1500 millones de años luz después del Big Bang. Se trata de una galaxia espiral, que cuenta con brazos prominentes y definidos. Los cuales se mueven hacia afuera desde un núcleo.

Lo que se sabe es que los brazos de estas galaxias son regiones demasiado densas del disco que desencadenan la formación de estrellas. Esto a medida que el material entrante se comprime en esa región.

Una de las galaxias más masivas del Universo: podría equivaler a más de 10 mil millones de soles

A pesar de que aún no se sabe en qué momento y cómo es que surgieron las primeras galaxias espirales en el universo primitivo. Son bastante raras con corrimientos al rojo elevados. Y, hasta el momento, solo se han encontrado pocas galaxias espirales individuales.

Esta galaxia fue reconocida por primera vez como una galaxia inusual. Y una inspección posterior reveló que muestra un patrón espiral de gran diseño con dos brazos espirales bien formados. Asimismo, muestra un bulbo central brillante y un gran disco extendido, de aproximadamente 32 mil años luz de diámetro.

Por otro lado, se menciona que la galaxia A2744-GDSp-z4 tiene una masa estelar de alrededor de 14 mil millones de masas solares. Así como una tasa de formación estelar de 57,6 masas solares por año. Y, de acuerdo con la edad ponderada de la galaxia, se estima que tiene una edad aproximada de 228 millones de años.

La formación de un gigante masivo en el universo

Los astrónomos calculan que esta galaxia empezó su formación estelar aproximadamente 839 millones de años después del Big Bang. Por lo tanto, quiere decir que logró acumular una masa superior a los 10 mil millones de masas solares en pocos cientos de millones de años.

Además, la edad del universo en el desplazamiento al rojo de la galaxia era de solo unos 1500 millones de años. Y, a pesar de que se trata de un hallazgo impresionante, los científicos aún no saben cómo es que logró tener un tamaño tan masivo en tan poco tiempo.

Así como tampoco tienen idea de cómo y cuándo se originaron los brazos espirales. Por lo que aún se requieren más análisis a esta galaxia, pues su descubrimiento desafía las teorías que existen hasta el momento acerca de la formación de galaxias.

Especialmente, debido a que alcanzó una masa de y tamaño enormes en muy poco tiempo.

Por David Josué Calderón Coss

Foto: Depositphotos

Créditos: ensedeciencia.com

Loading

CATEGORIES
TAGS