
Encuentran una misteriosa anomalía radiactiva en el fondo del océano
Científicos encuentran una misteriosa anomalía radiactiva en lo profundo del océano Pacífico, según da a conocer un artículo científico.
El pasado 10 de febrero se dio a conocer un artículo en la revista científica de Nature, con el nombre de anomalía cosmogénica, pero no fue cualquier artículo, ya que se habla de una anomalía radiactiva, con berilio.
Dominik Koll, un físico, junto a su equipo de investigadores del Helmholtz Zentrum Dresden Rossendorf, encontraron un <<aumento inesperado del isótopo radiactivo berilio-10 en muestras extraídas del fondo marino>> de acuerdo con los expertos.
Los isótopos son <<un tipo de átomo, la unidad más pequeña de materia que reúne las propiedades químicas de un elemento>> de acuerdo con la International Atomic Energy Agency.
El laboratorio Rossendorf, que fue el encargado del hallazgo, revela que <<un raro isótopo radiactivo producido por los rayos cósmicos en la atmósfera proporciona información valiosa sobre la historia geológica de la Tierra>>.
Este extraño hallazgo de berilio causó asombro a los científicos, dado que puede tener dos causas.
La primera causa podría ser a las corrientes oceánicas, mientras que la segunda causa sería los eventos astrofísicos que tuvieron lugar hace 10 millones de años, mencionan los expertos.
Encuentran una misteriosa anomalía en lo profundo del mar
Las costras de ferromanganeso <<se acumulan en las superficies de los montes submarinos, formando el sustrato al que se adhiere la vida marina que construye hábitats>> según menciona OCEANA.
Y fue precisamente en estas costras en donde se encontró la anomalía, que como su nombre lo dice, están compuestas de hierro y manganeso que se habían formado durante millones de años.
El berilio encontrado, mismo que tuvo lugar por los rayos cósmicos en la atmósfera, se adhirió a las costras de ferromanganeso que se encontraron en el fondo marino, donde estuvo por millones de años.
Para lo anterior, los expertos usaron la espectrometría de masas con acelerador altamente sensible en las instalaciones del laboratorio que llevó a cabo la investigación encontrando así el berilio, y se descubrió que la anomalía se encontraba en las diferentes muestras de lugares que se encontraban a 3.000 kilómetros.
Aún con lo que encontraron, los científicos todavía no saben claramente si el descubrimiento de berilio como anomalía se debe a una reorganización de las corrientes oceánicas, o bien, si esto puedo ser resultado de la explosión de una supernova cercana a la Tierra.
Otro escenario en el que piensan es el paso del sistema solar por una densa nube interestelar, lo que pudo haber causado una debilidad en la protección de la Tierra contra los rayos cósmicos.
El hallazgo de berilio que se realizó resulta ser bastante asombroso para los expertos, quienes aún no han logrado resolver la duda, pero que seguirán con el estudio.
Si estás interesado en conocer más sobre el artículo dado a conocer por los expertos entonces puedes entrar a Una anomalía cosmogénica durante el Mioceno tardío como marcador de tiempo independiente para los archivos marinos.
Por Esmeralda Quiroga
Créditos: ensedeciencia.com