
Descubren una nueva especie animal en la Antártida que pondría en ‘jaque’ a los ecosistemas
¿Una nueva especie animal en la Antártida? La preocupación de los científicos ha crecido tras el hallazgo de esta especie; te dejamos toda la información a continuación.
El planeta es bastante diverso en todos los aspectos, especialmente en lo que respecta a la vida dentro de este, y la vida animal es un claro ejemplo, misma de la que te hablaremos el día de hoy de un caso en la Antártida.
Sabemos que alrededor de todo el mundo podemos encontrar diferentes especies animales, unas más extrañas que otras, y otras que aún no se descubren, un claro ejemplo de esto es el Akarotaxis gouldae.
Si bien la aparición de nuevas especies es algo que deberíamos tomar como bueno, la realidad es que en momentos puede resultar contraproducente, ¿la razón? Puede llegar a alterar el ecosistema en el que aparezca o causar algún otro desbalance.
Los expertos del Instituto de Ciencias Marinas de Virginia dieron a conocer sobre el hallazgo de una nueva especie de pez en la Antártida, una situación que los ha dejado totalmente boquiabiertos.
Este hallazgo se dio ‘gracias’ al derretimiento del hielo en la Antártida, y decimos ‘gracias’, dado que el descongelamiento se ha vuelto un tema de preocupación por su avance tan importante.
Como ya bien sabemos, el descongelamiento de la Antártida es una situación imparable y la causa es el calentamiento global por la quema de combustibles fósiles, tala de árboles, entre otras actividades humanas.
Los descubrimientos en la Antártida se han vuelto cada vez más vistos, pues hace poco te hablamos sobre encontrar gas metano, y hoy te hablaremos de algo bastante diferente; el hallazgo de una especie de pez.
Esta es una nueva especie de pez dragón, que fue hallada justo en la península antártica occidental y los expertos temen por la vulnerabilidad a la que quedaron expuestas los ecosistemas locales.
El descubrimiento en la Antártida se llevó a cabo de manera casi por accidente, pues los expertos estaban <<recolectando especímenes larvarios en la costa antártica mientras realizaban muestreos de zooplancton con redes de arrastre>> de acuerdo con lo expuesto por expertos.
Andrew Corso, el líder de equipo de expertos, mencionó que <<hay dods bandas distintas en los costados de los adultos Akarotaxis gouldae que no están presentes en Akarotaxis nudiceps, por lo que nos sorprendió que la especie ya existiera, pero que se hubiera pasado por alto>> destacando la importancia de la genética y morfología.
Los expertos dan una idea, y es que se cree que los peces dragón debieron aislarse dentro de fosas profundas bajo los glaciares, el alimento de estos (para sobrevivir) pudo darse por lo que el hielo adentró con cada movimiento.
Posterior a que los glaciares empezarán el deshielo, la especie habría cambiado lo suficiente como para ser incompatible con Akarotaxis nudiceps, en cuanto a reproducirse.
Sin duda alguna, este descubrimiento da paso a que los científicos sigan investigando el tema sobre el hallazgo de esta nueve especie que puede poner en vulnerabilidad al ecosistema marino.
Por Esmeralda Quiroga
Foto: Universidad
Créditos: ensedeciencia.com