Descubren formas de vida milenarias bajo el hielo de un lago congelado en la Antártida

Descubren formas de vida milenarias bajo el hielo de un lago congelado en la Antártida

La Tierra aún tiene muchos secretos, a pesar de que se han ido descubriendo una gran cantidad de ellos. Por ejemplo, el enorme ecosistema microbiano que se encontró en la Antártida, debajo del hielo del Lago Enigma.

Una de las razones por las que no se creía posible que existiera vida más allá de lo que ya se conocía son las condiciones de vida extremas que hay en el continente helado. Sin embargo, la comunidad científica ha quedado sorprendida: pues han hallado un enorme ecosistema microbiano en la Antártida.

Fue debajo del hielo del Lago Enigma que un equipo internacional de científicos descubrió este vasto mundo microbiano. El cual, a pesar de permanecer oculto durante miles de años, sigue activo, sobreviviendo a temperaturas de varios grados bajo cero.

A este ecosistema no le da la luz del Sol de manera directa, además de que es necesario destacar que se encuentra aislado de prácticamente el resto del planeta. Sin embargo, su hallazgo brinda importantes pistas acerca de la vida.

Un tesoro invaluable oculto en la Antártida: un ecosistema que ha logrado sobrevivir en condiciones extremas

El descubrimiento de este asombroso ecosistema se dio a conocer por medio de un articulo publicado en la revista científica Communications Earth & Environment. Los hallazgos son resultado de la colaboración entre científicos de Italia, Reino Unido, Estados Unidos y otras instituciones internacionales.

Lo que descubrieron es digno de sorpresa: un cuerpo de agua líquido y estratificado que se encuentra oculto, bajo una capa de hasta 11 metros de hielo. Aquí florecen microorganismos únicos, muchos de los cuales no se habían detectado antes en ningún otro sitio.

Otra razón por la cual los investigadores se sorprendieron por este descubrimiento fue porque durante mucho tiempo, se creyó que el Lago Enigma era solamente un bloque de hielo sólido. Este se encuentra entre los glaciares Amorphous y Boulder Clay, en la región Northern Foothills (Victoria Land).

Se creía que estaba congelado por completo, ubicado en un entorno hostil y con temperaturas tan bajas que podrían ubicarse en los -40°C. Así como también en medio de una evaporación extrema a causa de los vientos catabáticos (vientos que descienden desde zonas elevadas hacia zonas más bajas, generalmente, de noche).

Vida que no debería existir

Después de realizar un estudio geofísico con radar de penetración, los científicos detectaron lo que parecía ser agua líquida a profundidad. Y, mientras se perforaba en los años 2019-2020, confirmaron una capa de agua líquida de hasta 12 metros bajo la capa de hielo del Lago Enigma en la Antártida.

Asimismo, encontraron comunidades microbianas activas, conformadas por bacterias de géneros como Pseudomonadota, Actinobacteriota, Bacteroidota y el raro grupo Pastescibacteria. También se encontraron cianobacterias, aunque estas se hallaban en las alfombras microbianas del fondo del lago. Estas conforman bioconstrucciones tridimensionales parecidos a los estromatolitos fósiles.

Todavía no se comprende cómo es que hay agua líquida en esas condiciones. Pero se cree que es gracias al glaciar Amorphous, que alimenta al lago mediante un sistema de drenaje subterráneo. La idea se refuerza por las observaciones de flujos de agua superficial sobre el hielo en enero de 2020.

Mientras que los análisis del agua sugieren que tiene una composición salina dominada por sodio y cloruros. Además de concentraciones inesperadamente altas de flúor y otros oligoelementos, lo que sugiere que se mantienen interacciones prolongadas con el lecho rocoso y una compleja evolución.

Algo sorprendente es que encontraron comunidades distintas en el hielo superficial, la columna de agua y las alfombras de fondo. Cada una de ellas tenía su propia firma biológica, lo que indica que el lago funciona como un sistema meromíctico.

Es decir, que sus capas de agua no se mezclan, algo que permite que los nichos ecológicos permanezcan estables a largo plazo. También es probable que sea una especie de cápsula del tiempo, pues es posible que las bacterias que habitan en este lago de la Antártida desciendan directamente de organismos que sobrevivieron al último gran enfriamiento.

Por David Josué Calderón Coss

Créditos: ensedeciencia.com

Loading

CATEGORIES
TAGS