
¿Cuánto dinero se recauda en las aduanas de Tamaulipas?
En el top cinco de recaudación de las aduanas fronterizas del país estan tres de Tamaulipas que son Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa.
Al cierre del primer trimestre, las aduanas fronterizas de Tamaulipas recaudaron 74 mil 229.6 millones de pesos. Mientras que las aduanas maritimas de Altamira y Tampico, recaudaron 13 mil 693.9 millones de pesos, segun el informe de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Recaudación monetaria de las Aduanas de Tamaulipas
Segun el informe de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) esto ha sido lo recaudado al cierre del primer trimestre de 2025:
- 56 mil 820.9 mdp Nuevo Laredo
- 12 mil 133.3 Altamira
- 7 mil 990.6 mdp Matamoros
- 7 mil 88.3 mdp Reynosa
- 2 mil 35.5 mdp Camargo
-
Un mil 560.6 mdp Tampico
- 294.3 mdp Miguel Alemán
Cabe destacar que la Anam reportó que en las aduanas fronterizas la recaudación se incrementó el 26.1% real respecto al mismo periodio de 2024.
Las Aduanas de Nuevo Laredo y Colombia obtuvieron el 67.8% del total de la recaudación de las aduanas fronterizas, colocándose entre las más importantes de este grupo. Por otra parte, la recaudación obtenida en las aduanas interiores aumentó 17.8% real respecto a enero-marzo de 2024.
¿Cuáles aduanas reportan mayor número de operaciones?
Por número de operaciones, la de Nuevo Laredo es la líder con un millón 299 mil 136 operaciones con el 36% de la participación total, Reynosa tiene el cuarto lugar con 300 mil 101 con el 8.3% de participación.
Matamoros es la número nueve con 149 mil 408 operaciones con el 4.1% de participación;Camargo la número 14 con 18 mil 089 operaciones; y Miguel Alemán es la décima con 12 mil 054 operaciones.
Es descatable que las operaciones en aduanas fronterizas bajaron 1.2%, siendo que las aduanas de Nuevo Laredo, Tijuana y Ciudad Juárez realizaron el 59.8% del total de las operaciones, mientras que en las aduanas interiones las operaciones bajaron 6.5%.
El reto de las operaciones aduaneras
Por su parte, el especialista en comercio exterior, Carlos Alberto Reyes Calderón indicó que hay un creciente interés y una estricta regulación sobre el trabajo de los agentes aduanales, particularmente en cómo se están clasificando y manejando las mercancías, así como en el cumplimiento de las normativas vigentes.
Asimismo, mencionó la relevancia de los Operadores Económicos Autorizados (OEA), figura que todos los prestadores de servicios logísticos deben tramitar y cumplir, especialmente con sus 11 estándares de seguridad establecidos para el comercio internacional.
“Las autoridades competentes, que coordinan las operaciones en puertos, aeropuertos y tránsitos ferroviarios, están enfocadas en garantizar la legalidad y seguridad de las operaciones logísticas”, afirmó.
Por María Macías
Foto: José Luis Tapia
Créditos: oem.com.mx