
Confirma Sheinbaum acuerdos con la CNTE y retira propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE
- Retiro inmediato de la iniciativa
- Quitas y condonaciones a las deudas impagables del FOVISSSTE y regresarle la facultad de construir vivienda
- Congelar la edad mínima de jubilación
- Foros con maestros, escuela por escuela
En este sentido, destacó que una de las mayores peticiones, y que se aceptó en los acuerdos, es congelar la edad mínima de jubilación, que según se estableció en la Ley del ISSSTE de 2007, esta se incrementa en uno cada dos años, pasando de la mínima de 58 para hombres y 56 para mujeres en 2024-2025, a 59 y 57, respectivamente, en 2026-2027 y de 60 y 58 a partir de 2030.
Ello, luego de que con la reforma de 2007 se pasó del sistema de pensiones solidarias a las cuentas individuales, similar a las afores en el IMSS, esquema en el que está 76% de los trabajadores en activo y 4.5% de los pensionados, contra el esquema anterior que mantenía pensiones vitalicias.
Toda vez que también se creará un programa para que el FOVISSSTE pueda para congelar, disminuir con quitas o condonar las deudas problemáticas que se han vuelto impagables al haber crecido atadas a las Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
Para esto, se prevé que el programa sea implementado a través de un decreto presidencial, sin modificar la ley del ISSSTE vigente, cuya nueva iniciativa de reforma se preparará con las ideas levantadas en los foros.
En tanto que, mientras se garantizará la libertad de expresión y el derecho a la manifestación de la CNTE y el SNTE, el Gobierno federal destacó que se realizarán foros en planteles educativos de todo el país para escuchar a los maestros, “en vez de que hagamos foros, que no sabemos quién llega, vámonos a foros escuela por escuela”.
Por Francisco López
Foto: Alberto Rodríguez
Créditos: unotv.com