Científicos suizos desarrollan método para obtener oro a partir de desechos

Científicos suizos desarrollan método para obtener oro a partir de desechos

El oro es uno de los metales preciosos más valorados dentro de muchos sectores. Pero el proceso para obtenerlo no es nada sencillo, pues debe extraerse de las minas o vetas. Además de que requiere de otros métodos para que este se obtenga el metal deseado.

Como te comentamos, los dispositivos electrónicos que usamos todos los días llevan en su interior el preciado metal. Y muchas veces, arrojamos a la basura sin pensar aquella computadora que ya no enciende, los teléfonos celulares u otro tipo de aparatos.

Puede ser que, después de leer esta información, no vuelvas a desechar así sin más tus dispositivos electrónicos que ya no sirven. Pues, de acuerdo con una reciente investigación, realizada por científicos suizos ha revelado una forma sorprendente de extraer oro.

Este se encuentra en lo que muchas personas consideran basura. Por lo que resulta asombroso cómo es que este reciente hallazgo tiene implicaciones más allá de lo económico. Ya que también beneficia en un aspecto social y ambiental.

Un valioso tesoro en lo que para muchos es basura

Dentro de esos teléfonos celulares, las computadoras, televisores o cualquier otro dispositivo electrónico se encuentran placas, chips y circuitos con iones elaborados de oro. Muchas de esas ocasiones, tiramos a la basura estos dispositivos sin tomar en cuenta su valor oculto.

Fue un equipo de científicos de la ETH Zurich, en Suiza, estudiaron cómo podían recuperar el oro que se desperdicia cuando se tira un dispositivo a la basura. Buscaban que este método fuera eficiente, ecológico y rentable.

Lo que encontraron fue una manera innovadora que les permitía extraer hasta 450 miligramos de oro. Con tan solo una veintena de placas de circuitos provenientes de computadoras que ya no servían. Pero lo más asombroso no es la cantidad de oro que obtuvieron, sino la técnica con la que lo extrajeron.

Así fue como extrajeron el oro de los dispositivos electrónicos no utilizados

Lo que más sorprendió de esto fue la forma en la que se extrajo el metal. Mediante una esponja hecha de fibrillas proteicas que obtuvieron del suero de la leche. Que es, a su vez, un subproducto de la industria alimentaria.

Este material es sostenible y biodegradable, pero tiene la increíble capacidad de comportarse como un imán para los iones de oro cuando se le sumerge en una solución metálica que contiene piezas electrónicas trituradas.

En este proceso, la esponja absorbe el oro que hay en los circuitos. Y, después de un tratamiento térmico, los investigadores lograron transformar los iones retenidos en pequeñas láminas. Estas se fundieron hasta que se obtuvo una pepita sólida, hecha en un 91% de oro puro y equivalente a 22 kilates.

Este descubrimiento no solo beneficia desde un punto de vista económico, sino ambiental y social. Ya que se podría promover más el reciclaje y a su vez, se recupera hasta 50 veces lo invertido en mano de obra y materiales, gracias a que el oro que se recupera tiene un alto valor.

De igual manera, es una alternativa atractiva en comparación con los métodos de minería tradicionales o de reciclaje electrónico. Los cuales suelen ser costosos, además de dificultosos.

Por David Josué Calderón Coss

Créditos: ensedeciencia.com

Loading

CATEGORIES
TAGS