
Científicos revelan que el cuerpo humano produce oro y plata de una manera inesperada
Nuestro cuerpo tiene una gran cantidad de secretos que aún no terminamos de revelar. Recientemente, se descubrió que incluso metales preciosos como el oro y la plata se esconden en el cuerpo humano.
Una nueva investigación realizada por la Sociedad Estadounidense de Química revela un dato sorprendente. “Escondidas entre los excrementos, hay partículas de metales preciosos, como oro, plata y platino”.
“Aparte de las evidentes ventajas económicas, extraer estos materiales valiosos de los desechos humanos podría ayudar a reducir la cantidad de sustancias tóxicas en el medio ambiente”.
Es muy probable que entre la duda: ¿De dónde salen el oro y la plata? O, mejor dicho ¿Cómo llegan ahí? La respuesta es muy sencilla, aunque nada alentadora. Puede ser que suene increíble o se crea que es una excelente noticia. Pero lo cierto es que es todo lo contrario.
¿Oro y plata en las heces humanas?
El motivo por el que las heces humanas contienen algunos tipos de materiales preciosos es un poco turbio. Ya que, en la actualidad, las industrias van utilizando cada vez más y más este tipo de metales en sus productos.
Los que más suelen contener estos metales son los productos de uso diario. Shampoo, jabones, cremas y demás productos de belleza llegan a contener grandes cantidades de estos metales.
Incluso detergentes o prendas de vestir contienen estos materiales. Estos suelen contenerlas, ya que se les añaden nanopartículas de estos para eliminar el mal olor. Y especialmente, el mal olor corporal.
“Los metales están en todas partes”, afirma Katleen Smith, quien es coautora del estudio de Servicio Geológico Estadounidense. “El oro que encontramos estaba en el nivel de un depósito mineral mínimo”.
Sin embargo, en las heces no solo se pueden encontrar la plata y el oro. También se han hallado metales raros, como el paladio y el vanadio.
Ventajas para el medio ambiente de obtener oro y plata de heces humanas
En la investigación, se estima que las plantas de tratamiento de aguas residuales en Estados Unidos producen 7 millones de toneladas de biosólidos anuales. Casi la mitad se usa para fertilizar campos y bosques. La otra mitad se entierra en vertederos o se incinera.
“Si podemos eliminar algunos de los metales molestos que actualmente limitan cuánto de estos biosólidos podemos usar en los campos y bosques. Y al mismo tiempo, recuperar metales valiosos y otros elementos. Es una situación en la que todos salen ganando”, explica Smith.
Si bien esta forma de minería es poco agradable, podría ser preferida a la minería tradicional. Ya que la minería tradicional utiliza sustancias químicas poderosas que causan devastadores daños al suelo.
Y si se opta por métodos no convencionales, se podría reducir el impacto ecológico que implica la minería. Para evaluar dicha propuesta, los investigadores recogieron muestras a lo largo de ocho años. Esto en ciudades pequeñas del oeste de Estados Unidos, comunidades rurales y grandes ciudades.
El estudio de estas muestras arrojó que las cantidades de metales preciosos presentes en las heces se compara a lo obtenido en minas comerciales. Un kilo de lodo extraído de las cloacas contiene aproximadamente 0,4 mg de oro, 28 mg de plata, 638 mg de cobre y 49 mg de vanadio.
Por ello, se estima que desechos de esta categoría producidos en un año por una ciudad de un millón de habitantes podría contener al menos 13 millones de dólares en metales.
Por David Josué Calderón Coss
Créditos: ensedeciencia.com