
Científicos revelan que el Alzheimer puede predecirse por el olfato; crea una ventaja para la prevención
¿El olfato y la memoria están estrechamente relacionados? Científicos revelan algo que nadie imaginaba, así que presta mucha atención que aquí te decimos todo lo que necesitas conocer y resolveremos tu duda.
Generalmente, cuando hablamos de salud nos enfocamos mayormente en cuestiones más físicas, es decir, si no tienes dolor de cabeza, de cuerpo o algún otro que impida realizar las actividades cotidianas.
Si bien lo anterior es importante, debemos considerar que el cerebro también es importante, pues, aunque no le prestemos la atención debida, este también puede presentar complicaciones o afecciones como el Alzheimer.
El Alzheimer es bien conocido por ser una de las enfermedades neurodegenerativas más temidas por muchos, y es que este, pese a no presentar signos como dolencias, afecta severamente la memoria de las personas, especialmente la memoria a corto plazo.
Los síntomas iniciales de Alzheimer siempre son la pérdida de memoria y las dificultades cognitivas, desde cosas tan mínimas que empiezan a olvidarse y que parece ser normal, llegando al grado de olvidar incluso a las personas con quienes convive a diario.
No estaos diciendo que olvidar donde dejaste las llaves sea signo de Alzheimer, pero si esto se vuelve recurrente o más serio con cosas importantes, entonces deberás acudir a revisión médica.
El olfato también puede indicar Alzheimer en etapa temprana, científicos lo revelan
¿Lo anterior te suena descabellado? Sabemos que sí, y es que ¿quién va a relacionar el olfato con la memoria? Bueno, pues a los científicos no les parece tan lejanas ambas cosas, y menos con los estudios realizados.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Chicago realizó un estudio en donde analizó el impacto que el Alzheimer tiene en capacidades como el olfato, gusto, vista, etc., y lo que encontraron fue realmente un total asombro.
Para el estudio se analizaron a poco más de 500 adultos de edades avanzadas que se encontraban en el proyecto de Memoria y Envejecimiento en la Universidad Rush, y fueron evaluados durante cierto tiempo, tomando en cuenta las capacidades cognitivas, así como el gusto.
Tras los resultados, los expertos llegaron a una conclusión, el olfato era capaz de avisar’ cuando la demencia llegaría. Y es que la pérdida de capacidad olfativa era previa a la pérdida de capacidad cognitiva, para llegar al Alzheimer finalmente.
Venkatesh Murthy de Harvard, menciona que el olfato y la memoria parecen estar realmente vinculados debido a la anatomía del cerebro, por lo que no debería causar tanta sorpresa encontrar tales resultados.
Para terminar de confirmar lo anterior, se encontró una estrecha relación entre el olfato y el gen AP0E-e4, y de acuerdo con expertos, este gen duplica o triplica el riesgo de presentar el Alzheimer.
Jayant M. Pinto, quien es coautor del estudio de lo mencionado anteriormente, revela que esto es <<una pista sobre cómo una rápida pérdida del sentido del olfato es un muy buen indicador de los que acabará ocurriendo estructuralmente en regiones específicas del cerebro>>.
Por Esmeralda Quiroga
Créditos: ensedeciencia.com