
Científicos chinos descubren una nueva cepa bacteriana en la Estación Espacial Tiangong
Investigadores chinos identificaron una nueva especie bacteriana en la Estación Espacial Tiangong de China. Este hallazgo es el primero que detecta una especie desconocida en este laboratorio chino, por lo que ya se investiga más acerca del origen de esta bacteria.
De acuerdo con un artículo publicado en la revista científica International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology, se acaba de detectar una especie de bacteria desconocida en la estación espacial Tiangong, de China.
Según la cadena CCTV, se trata del primer hallazgo de este tipo en la estación Tiangong. Además de que no se conoce su origen, aunque ya se le ha asignado un nombre y se le describe en el artículo de la anterior revista citada.
Han descubierto una bacteria desconocida en la superficie de la Estación Espacial Tiangong
En el estudio, se revela que, para salvaguardar la salud de los astronautas, es necesario comprender las características de los microorganismos que se encuentren durante las misiones espaciales. Así como para mantener la funcionalidad de las naves espaciales.
La bacteria recientemente descubierta se describió el aislamiento de una cepa JL1B1071, grampositiva, aeróbica, formadora de esporas y con forma de bastón. Se nombró Niallia tiangongensis, y se identificó en la superficie del hardware de la Estación Espacial China.
Por medio de observación morfológica, secuenciación genómica, análisis filogenético y perfil metabólico, fue que los investigadores confirmaron la presencia de esta nueva especie microbiana.
Asimismo, se descubrió que su pariente más cercano es la Niallia circulans. Pero, aun así, presenta notables diferencias genéticas con respecto a sus parientes más allegados que se encuentran en la Tierra.
Por otro lado, se percataron de las diferencias estructurales y funcionales en dos tipos de proteínas. Situación que podría favorecer la formación de biopelículas, la respuesta al estrés oxidativo y la reparación del daño por radiación. Características que facilitan su supervivencia en el entorno espacial.
¿Qué pasa si se detecta la presencia de un microorganismo en una nave espacial?
En caso de que se encuentre una bacteria en una nave espacial, hay varios escenarios que se pueden presentar. El primero es que, si es una bacteria conocida o ya se encontraba en la nave antes de llegar al espacio, podría formar parte de la microbiota natural del entorno.
Sin embargo, en caso de que se trate de una especie nueva, pudo haber sido introducida por la tripulación o por los suministros que llegan a la estación. Sí podría resultar más preocupante. Ya que hay una posibilidad de que se trate de un agente patógeno de origen desconocido para los astronautas y la comunidad científica en general.
Es importante que este tipo de situaciones se mantengan bajo control, ya que la Estación Espacial Tiangong operará durante unos 10 años. Además de que podría convertirse en una de las principales plataformas orbitales que se mantengan en función.
Sobre todo, cuando la Estación Espacial Internacional esté cada vez más cerca de su retiro, el cual está previsto para el año 2030.
Por David Josué Calderón Coss
Foto: Especial
Créditos: ensedeciencia.com