Autoridades afirman que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano reduce la incidencia de cáncer de cuello uterino

Autoridades afirman que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano reduce la incidencia de cáncer de cuello uterino

Las enfermedades están a la orden del día, por lo que es necesario que cuidemos nuestra salud. Una de las enfermedades que está al alza es el Virus del Papiloma Humano (VPH). Y una de las maneras en las que se puede prevenir es por medio de la vacuna contra este virus.

A pesar de que la medicina va avanzando cada vez más rápido, es esencial que sigamos prestando atención a nuestro cuerpo. Cuidando nuestra salud, es menos probable que nos enfermemos, y una manera de ayudarlo a combatir efectivamente las enfermedades es mediante la vacunación.

Como mencionamos anteriormente, el virus del papiloma humano es una de las enfermedades que ha reportado un alza en los casos de personas infectadas. Del mismo modo, es necesario que se tenga cuidado con dicho virus, ya que es una de las principales causas de cáncer de cuello uterino y otros tumores entre la población femenina.

Una manera de prevenir estos riesgos, tanto de la enfermedad como del cáncer que puede provocar, es por medio de la inclusión de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano al esquema de vacunación. Ya que esta vacuna tiene un impacto positivo en la reducción de la incidencia de cáncer de cuello uterino y otros posibles tumores.

VPH, una enfermedad al alza que puede ser combatida mediante inmunización

De acuerdo con la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), se estima que en este 2025, tan solo en España, se diagnosticarán más de 2,307 casos de cáncer de cuello uterino. Lo que lo convertirá en el tercer tumor ginecológico con más casos y mayor mortalidad, solo por detrás del de endometrio y ovario.

Y, alrededor del mundo, se diagnostican más de 600 mil casos. Este tumor es prevenible, pues una de las causas principales de este padecimiento es el virus del papiloma humano. El cual se transmite principalmente por vía sexual.

A pesar de que el VPH tarda un poco en evolucionar hasta la lesión pre-maligna y el desarrollo del cáncer, lo mejor es que este se pueda prevenir de manera temprana. Pues una detección oportuna permite un mejor tratamiento para erradicar la enfermedad.

La vacuna como prevención de cáncer de cuello uterino

Más del 90% de los cánceres de cuello uterino se asocian a la infección. Además de otros tipos de cáncer. Sin embargo, uno de los grandes avances científicos para la prevención de este padecimiento es el desarrollo de las vacunas que combaten al virus del papiloma humano.

La vacunación a niñas en edades de 11 a 14 años se ha incluido en el esquema de vacunación. Las vacunas bivalentes frente a los serotipos 16 y 18 (Cervarix) y tetravalentes (6, 11, 16 y18) (Gardasil) fueron las primeras vacunas que se desarrollaron. La vacuna nonavalente ha sido la última en desarrollarse, dirigida a los serotipos de VPH 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 (Gardasil9).

Fue en el año 2016 cuando la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO) hizo pública la recomendación de vacunar a todas las niñas de entre 11 y 12 años frente al VPH. Y, en caso de que algún adulto no se hubiera vacunado previamente, se aconseja la vacunación hasta los 26 años de edad.

De igual manera, se ha publicado que la vacuna contra el VPH disminuye significativamente la evolución de la neoplasia intraepitelial de cuello uterino (CIN). Por lo que la mejor forma de prevenir el cáncer es aplicando la vacuna.

Por David Josué Calderón Coss

Foto: 123RF

Créditos: ensedeciencia.com

Loading

CATEGORIES
TAGS