
Áreas naturales protegidas de Tamaulipas en riesgo: cinco incendios forestales
Apenas está por comenzar la temporada de calor en Tamaulipas y, por ahora, se encuentran activos cinco incendios en la entidad, aunque dos, de tipo forestal, son los de mayor riesgo ya que generan daños en áreas naturales protegidas y no se han sofocado. Actualmente Tamaulipas ocupa el cuarto lugar nacional por afectaciones en predios.
Según el reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), hasta el momento se mantienen quemas activas en los municipios de Nuevo Morelos, Antiguo Morelos, Miquihuana Ocampo y González con un apoyo humano de 236 personas.
Dos incendios afectan áreas protegidas
Hasta el momento en el predio Águilas de Azur de Ocampo hay una afectación de 344 hectáreas con daños en un área natural protegida por ser trayecto de la mariposa monarca, con 60% de control y 45% de liquidación.
Mientras que en la región El Progreso en González existe un daño de mil 436 hectáreas con un control de 40% y 20% de liquidación; en este caso el fuego ha alcanzado otra área protegida en la sierra de Tamaulipas.
En ambos incidentes operan 46 combatientes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Se activó Plan Tamaulipas para apoyar en las tareas
La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) anunció que la Guardia Estatal apoya a las acciones por personal de Protección Civil Estatal para sofocar incendios forestales y de pastizales activos.
A través del Plan Tamaulipas se han llevado a cabo maniobras para sofocar incendios registrados durante los últimos días en municipios como Aldama, González, Ciudad Mante, Antiguo Morelos, Bustamante, Hidalgo, Abasolo, Jiménez, Nuevo Morelos, Ocampo y Miquihuana.
“La SSPT mantiene acciones interinstitucionales para auxiliar a la población de las comunidades afectadas”, precisa el comunicado.
Historial de incendios forestales
Datos de la Dirección de Recursos Naturales y Áreas Protegidas revelaron que en el 2024 hubo en Tamaulipas 32 incendios forestales que destruyeron 9 mil 700 hectáreas.
Cifra que pudo haber sido mayor sin la presencia del ciclón “Alberto”, durante el mes de junio, que permitió liquidar algunos incendios en el altiplano.
Estas lluvias que salvaron al centro y sur de Tamaulipas de una sequía catastrófica favorecieron a la biósfera de “El Cielo”, reserva donde se registraron siniestros en seis mil 800 hectáreas en marzo del 2022, por lo que la meta en Tamaulipas es sofocar los actuales incendios y prevenir la generación de nuevos.
Por Mariela Macay
Foto: SSPT
Créditos: oem.com.mx