
La NASA da a conocer imágenes e información inédita de uno de los fenómenos menos estudiados en Júpiter
El Telescopio Espacial James Webb ha realizado una impresionante captura de uno de los fenómenos más desconocidos de Júpiter; aquí te dejamos todos los detalles e imagen para que puedas conocerlo. La NASA da a conocer las imágenes inéditas.
El universo es <<una enorme extensión de espacio que contiene toda la materia y energía que existe, todas las galaxias, estrellas y planetas>> de acuerdo con el portal de StarChild de la NASA.
Sabemos que en el universo se encuentra la Vía Láctea, la galaxia en la que se encuentra el sistema solar y, por ende, la Tierra, así como el resto de los planetas; Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
De todos los planetas, los primeros 4 son rocosos, incluyendo a la Tierra, y los últimos cuatro son gaseosos, pero ¿sabes cuál es el más grande? Sí, así es, Júpiter es el planeta más grande, y se le conoce como el gigante gaseoso.
Júpiter está compuesto por hidrógeno y helio, principalmente, su atmósfera es muy densa y algo que lo caracteriza mucho es la Gran Mancha Roja, misma que es más grande que la Tierra y se trata, nada más y nada menos que, de una tormenta anticiclónica.
Contrario a lo que muchos pueden pensar, Júpiter sí tiene anillos, ¡sí! Así como lo acabas de leer, Saturno no es el único planeta anillado, la diferencia es que los anillos de Júpiter son difíciles de observar.
El gigante gaseoso es uno de los planetas que cuentan con más lunas, aproximadamente 95, y ha sido ‘visitado’ por sondas como las Voyager, Cassini, Juno, entre otras.
Ahora bien, los expertos de la NASA, mediante el portal de Space Place, dejan en claro que Júpiter tiene auroras, sí, justo como las que se ven en la Tierra, pero las del gigante gaseoso son <<cientos de veces más energéticas que las auroras de la Tierra, y nunca cesan>>.
Las auroras de Júpiter; la NASA da a conocer las imágenes
Una aurora es el resultado del envío de energía y partículas pequeñas del Sol al planeta Tierra, especialmente cuando ocurre una tormenta solar, <<la energía y partículas pueden viajar por las líneas de campo en los polos norte y sur en la atmósfera>>, según los expertos.
Una vez que sucede lo anterior, las partículas empiezan una interacción con los gases que se encuentran en la atmósfera, dando paso así a lo que conocemos como auroras boreales.
Si bien se sabía del a existencia de auroras en Júpiter, recientemente se ha dado a conocer nuevos detalles por parte de la NASA, y es que el Telescopio James Webb ha revelado que las auroras de Júpiter parpadean dinámicamente, y también la ‘aparición’ de puntos brillantes que no se habían visto con el Hubble.
<<Las luces danzantes observadas en Júpiter son cientos de veces más brillantes que las observadas en la Tierra>> se menciona en el portal de la NASA.
Gracias al importante alcance del Telescopio James Webb, los expertos se están adentrando a las investigaciones sobre la magnetosfera del planeta gaseoso.
Por Esmeralda Quiroga
Foto: DW
Créditos: ensedeciencia.com