Astrónomos detectan la fuente de oro más antigua del Universo: proviene de un poderoso tipo de estrella

Astrónomos detectan la fuente de oro más antigua del Universo: proviene de un poderoso tipo de estrella

¿Te has preguntado de dónde viene el oro? Aunque se encuentre en cantidades modestas en la Tierra, científicos se han percatado de que el universo esconde una enorme reserva de oro. De acuerdo con la NASA, se acaba de descubrir una fuente de este metal en un lugar inesperado.

Es posible que nunca se nos hubiera pasado por la mente que el oro exista más allá de la Tierra. Sin embargo, es asombroso saber que este metal es incluso más antiguo que nuestro planeta. De acuerdo con un nuevo estudio, mismo que está respaldado por la NASA y publicado en The Astrophysical Journal Letters.

Este estudio sugiere que el oro pudo haber surgido en el momento en el que las estrellas muertas comenzaron a producir grandes cantidades de oro mucho antes en el Universo. Y las responsables de estos sucesos son las emanaciones de potentes magnetares.

Asimismo, se ha revelado que las gigantescas explosiones de magnetares (un tipo de estrella de neutrones altamente magnetizada), podría ser la fuente de la creación de hasta el 10% de los elementos más pesados que el hierro en nuestra galaxia. Lo que incluye al oro.

¿Qué son las estrellas de neutrones?

Las estrellas de neutrones nacen de estrellas de tamaño gigante que crecen de cuatro a ocho veces el tamaño del Sol antes de explotar en supernovas.

Mientras que los magnetares son estrellas de neutrones con un campo magnético extremadamente fuerte, que supera miles de millones de veces a los imanes que se encuentran en la Tierra. Además, pueden liberar cantidades enormes de energía en forma de llamaradas de rayos Gamma.

Dichas explosiones son las que pudieron haber contribuido a la formación de elementos pesados en el universo primitivo. Antes de que las colisiones de estrellas de neutrones se convirtieran en un proceso más común para la formación de estos elementos.

El oro: un metal que proviene de las estrellas

El estudio fue liderado por investigadores de la Universidad Estatal de Luisiana y la Universidad de Columbia que analizaron datos de archivo de telescopios de la NASA y de la Agencia Especial Europea (ESA) que se recopilaron hace dos décadas.

Fue así que descubrieron que las llamaradas de los magnetares podrían haber contribuido grandemente a que los elementos pesados se distribuyeran en el universo temprano, en una cifra de hasta el 10%.

Ante esto es que, se podría concluir que, como los magnetares aparecieron en las primeras etapas de la historia del universo. Por lo que pudieron ser responsables de la creación del primer oro, especialmente, mientras atravesaban “terremotos estelares”. Lo que los hacía liberar llamaradas de radiación que podrían llegar a afectar la atmósfera de la Tierra.

Un ejemplo de ello es que en 2017 los astrónomos confirmaron que la colisión de dos estrellas de neutrones observada con telescopios de la NASA y LIGO (Observatorio de ondas gravitacionales con interferometría láser) pudieron haber creado oro, platino y otros elementos pesados.

Sin embargo, aún quedan muchas interrogantes por responder. Por lo que la NASA enviará una nueva misión COSI (Espectrómetro e Imágenes Compton) para estudiar fenómenos energéticos en el cosmos. Tales como las llamaradas gigantes de los magnetares.

Asimismo, este telescopio de rayos gamma de campo amplio se lanzará en 2027. Y será capaz de identificar elementos individuales que se han creado en estos eventos.

Por David Josué Calderón Coss

Créditos: ensedeciencia.com

Loading

CATEGORIES
TAGS