Operativo de Inmigración y ICE contra red de fraude con matrimonios falsos

El Diario de Nueva York, especial para jrnoticias.net


 Estados Unidos.- En una operación co njunta, la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con el apoyo de otras dependencias, realizaron un operativo para desmantelar una red de fraude matrimonial.
En la operación ocurrida el 24 de abril –pero informada oficialmente este martes– se arrestó a 10 personas, según el reporte de USCIS, donde se indicó que también participaron en la operación el Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado y la Fiscalía de Estados Unidos.

En imágenes compartidas con este diario también se ven a agentes especiales de investigación (HSI).
“Cuatro personas fueron acusadas formalmente de facilitar el fraude matrimonial y de visas”, dice el reporte. “La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE y el USCIS identificaron casos en los que se obtuvieron beneficios migratorios mediante matrimonios falsos.
La investigación tardó dos años en concluirse, al iniciar en abril de 2022, cuando el Grupo de Trabajo contra el Fraude de Documentos y Beneficios/El Dorado de HSI Maryland, comenzó a investigar a personas sospechosas de contraer matrimonios simulados con extranjeros para obtener beneficios migratorios.
La investigación inició cuando Alejandro Mayorkas estaba al frente del Departamento de Seguridad Nacional, pero ahora se presentan los resultados con Kristi Noem como titular.
USCIS realizó varias entrevistas a personas implicadas y determinó que los matrimonios fueron concertados por Ella Zuran, Tatiana Sigal y Alexandra Tkach, todas residentes de la ciudad de Nueva York.
“Se les pagó miles de dólares por facilitar y coordinar bodas fraudulentas, incluyendo la preparación de formularios de inmigración falsos y declaraciones falsas de estado de salud en relación con solicitudes de beneficios migratorios”, se indicó.
En la lista también están Shawnta Hopper, de Sicklerville, Nueva Jersey, debido a que “incitó a varios ciudadanos estadounidenses a participar en matrimonios fraudulentos con extranjeros para obtener beneficios económicos”.
“[Hopper] recibió una compensación por reclutar mujeres en Baltimore y otros lugares para que contrajeran matrimonios fraudulentos”, se expuso.

Loading

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )