
Elementos de la Guardia Nacional en Tamaulipas acudirán a Sheinbaum, “nos abandonaron en Miramar”
Los elementos de la Guardia Nacional (GN) quienes acusan ser abandonados en el sur de Tamaulipas por sus superiores buscarán a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo para denunciar que han sido víctimas de irregularidades y abusos.
“Estamos solicitando que nos apoyen a regresar a Marina, que nos den el cese de la Guardia Nacional para que nos reincorporen. Estamos pidiendo simplemente regresar a Marina, queremos trabajo”, dijo uno de los elementos que pidió anonimato.
Piden su reincorporación a la Secretaría de Marina
“Es lo único que pedimos nosotros, a la presidenta, que nos den el cese de la Guardia Nacional para regresar a Marina. Ahorita en el caso de las quincenas, pues no tenemos, no nos están pagando”, agregó.
Cuestionado al respecto, el coordinador territorial de la Región Golfo de la Guardia Nacional, Ignacio Murillo Rodríguez, se negó a proporcionar información sobre la situación laboral de los elementos.
“Es un proceso que ya se hizo y en su momento lo van a transmitir las áreas correspondientes en materia de comunicación social”, respondió brevemente en su pasada visita a Tamaulipas.
Denuncian que los abandonaron hace casi 20 días
EL SOL DE TAMPICO informó el 4 de abril, que un total de 65 elementos de la GN denunciaron haber sido abandonados por la Secretaría de la Defensa Nacional en Playa Miramar, luego de que se les negara la baja para incorporarse a la Secretaría de Marina.
Una oficial, en representación del resto de los efectivos, relató que el jueves 3 de abril fueron trasladados desde Ciudad Mier, zona fronteriza del estado, hasta la Primera Zona Naval, ubicada en Ciudad Madero, al sur, como parte de sus funciones dentro de la GN.
Al llegar a la base naval se les negó el ingreso a las instalaciones, ya que aún no cuentan con la baja de la Defensa, lo que los dejó en una situación de indefensión.
Según el testimonio de la oficial, quien pidió reservar su identidad, fueron llevados hasta la glorieta Miramar, ubicada en el bulevar Costero y la avenida Tamaulipas, donde quedaron a su suerte, sin apoyo ni resguardo, a pesar de portar su uniforme y equipo táctico, lo que los identificaba visiblemente como elementos de las fuerzas del orden.
Por este motivo, los elementos recurrieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tamaulipas (Codhet) para presentar sus quejas, no obstante, al no ser de su competencia notificaron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Acusan presiones desde diciembre pasado
Dos elementos, que en noviembre del 2020 ingresaron a la Secretaría de Marina, relataron a esta Casa Editora que este problema inició desde diciembre del 2024 cuando se les pidió que firmaran un contrato en el que formarían parte definitivamente de la Guardia Nacional.
Aseguraron que todos aquellos que se negaron firmar el nuevo contrato, debido a que querían seguir en la Marina y aunado a que no se les respetaba su antigüedad, han sido víctimas de presiones.
“Nos empezaron a mandar lo más lejos que podían, nos retrasaron los descansos, el mando de aquí es muy vengativo”, dijo un cabo.
“Tenemos una compañera que está embaraza, ella es de Chiapas, Claudia Sheinbaum dice que ella apoya a las mujeres, entonces, yo creo que no está bien que mi compañera pase por esta situación”, agregó una de sus compañeras.
Los elementos que ganan entre 10 y 21 mil pesos mensuales dijeron que se les dejó de pagar la última quincena aunque sí se ha abonado a los préstamos que tienen con Banjercito.
“Estamos sin sueldo, desamparados, sin seguro médico porque también no lo quitaron. Por ejemplo, si a mi familia le urge ir al hospital, les dicen que ahí ya no tenemos nada que ver, no nos están atendiendo”, apuntó.
Los elementos precisaron que de los 65 oficiales afectados en Tamaulipas, 44 se mantienen en la postura de no firmar el contrato con la Guardia Nacional, ya que desean reincorporarse a la Marina o buscar trabajo en alguna corporación.
“Nosotros ya no podemos ir a pedir trabajo de lo que sabemos hacer, ya no poder ir a la fuerza policiaca municipal o estatal, ni a tránsito, ya que para todos nos piden la baja”, apuntó.
Dijeron desconocer porque están siendo abandonados si su desempeño ha sido correcto. “Tampoco fue justo lo que nos hicieron abandonarnos uniformados en una vía pública, a la suerte de nosotros, a que el crimen organizado pasara y nos hiciera algo”, agregaron.
Por Mariela Macay
Foto: José Luis Tapia
Créditos: oem.com.mx