Empresarios apuestan por el alto potencial de desarrollo del sur de Tamaulipas

Empresarios apuestan por el alto potencial de desarrollo del sur de Tamaulipas

El sur de Tamaulipas es una región con alto potencial de desarrollo, pero que ha carecido de suficiente inversión federal para alcanzar su máximo crecimiento. Por ello, uno de los principales objetivos del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST) será trabajar en un mayor impulso económico para la zona.

El presidente del CIEST, Alejandro Sobera Biotegui, destacó que la región necesita más inversión, tanto pública como privada, ya que es un importante generador de economía e ingresos para la federación, además de contar con condiciones ideales para consolidarse como un destino emergente en el país.

La región tiene todo para despegar

Sobera Biotegui subrayó que el sur de Tamaulipas cuenta con recursos clave para atraer inversión: agua, energía, terrenos disponibles, acceso al mar, puertos, hospitales y escuelas. Sin embargo, insistió en que es fundamental el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno para detonar su desarrollo.

“Sabemos que somos una zona privilegiada. Tenemos el puerto más grande, infraestructura, energía, una sociedad informada y preparada, hospitales y seguridad. Aun así, vemos cómo las inversiones se van a Guanajuato, San Luis Potosí o Coahuila, cuando deberíamos estar compitiendo fuertemente por atraerlas”, afirmó.

Actualmente, ya se cuenta con una carretera en buenas condiciones para conectar con la Ciudad de México, pero aún falta mejorar la conexión hacia Pánuco, Valles y la Huasteca para fortalecer el corredor logístico de la región.

¿Qué ha faltado para que el sur de Tamaulipas crezca?

El líder empresarial consideró que los rezagos en el desarrollo de la región han sido en gran medida consecuencia de la falta de alineación política entre autoridades federales y estatales.

“Durante muchos años la comunicación entre niveles de gobierno estuvo rota, por diferencias partidistas. Eso generó bloqueos que afectaron el crecimiento de la región. Hoy, afortunadamente, ya no se percibe ese conflicto, y esperamos que esto permita una mayor coordinación entre empresarios y autoridades para empujar los proyectos estratégicos”, comentó.

Un plan de trabajo con visión a largo plazo

Sobera enfatizó que el CIEST dará seguimiento puntual a los proyectos prioritarios para el sur de Tamaulipas, buscando continuidad más allá de un solo periodo de gestión.

“Un año no es suficiente para atender a fondo los grandes temas. Por eso, la intención es que el plan de trabajo del Consejo trascienda a futuras administraciones dentro del CIEST, para garantizar avances sostenibles en beneficio de toda la región”, concluyó.

Por María Macías

Foto: Alejandro del Ángel

Créditos: oem.com.mx

Loading

CATEGORIES
TAGS