Estudio: 1 de cada 103 niños padece autismo en Laredo

Juan Rodríguez


Laredo, Tx.- 1 de cada 103 niños de 8 años fueron identificados con trastorno del espectro autista (TEA) por Laredo-ADDM en 2022, según un estudio publicado el 15 de abril de 2025 en los resúmenes de vigilancia del Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad (MMWR) de los Centros del Control de Enfermedades, (CDC). 

Este porcentaje es inferior al porcentaje medio identificado (3.2%) en las 16 comunidades que los CDC rastrean, lo que pone de relieve la variabilidad entre los centros de ADDM.  
Los hallazgos de la Red de Monitoreo de Autismo y Discapacidades del Desarrollo de Laredo (Laredo-ADDM) ofrecen información crítica sobre el número de niños con TEA, las características de esos niños y la edad a la que son evaluados y diagnosticados por primera vez.

Conclusiones clave de los datos de Laredo:

– La edad media del diagnóstico de autismo en Laredo-ADDM es de 69.5 meses, más tarde que en otros sitios ADDM. Esto muestra oportunidades para mejorar la identificación temprana.

– La prevalencia del autismo en Laredo-ADDM es mayor entre los niños que entre las niñas, en consonancia con otros sitios ADDM.

– Laredo-ADDM registra la prevalencia de autismo más baja de todos los centros ADDM, lo que podría reflejar un infradiagnóstico en nuestra comunidad.

 Este informe, del que son coautores Kathleen Chávez, MS, Ángel Montes, DHA, y el Departamento de Salud Pública de la ciudad de Laredo, representa un hito importante para la región.

Sus contribuciones destacan el liderazgo del departamento en el avance de la investigación en salud pública y demuestran una fuerte presencia local en esta publicación de los CDC reconocida a nivel nacional.
Esta es la primera vez que los datos sobre el autismo se han puesto a disposición de la comunidad de Laredo a través de la Red ADDM. Los líderes locales de salud y educación pueden utilizar estos hallazgos para comprender mejor las necesidades de los niños con autismo.

 Mediante la identificación de las lagunas en el diagnóstico precoz y el acceso a los servicios, los datos están ayudando a guiar los próximos pasos, tales como la formación de proveedores, alcance comunitario, y sistemas de referencia más fuertes, para apoyar la identificación temprana y los esfuerzos de intervención en Laredo.

 Se espera que el Informe Comunitario de los CDC de ADDM se haga público en breve y que incluya visualizaciones para su comprensión. Mantendremos informada a la comunidad tan pronto como el informe esté disponible.

Para ver el artículo siga este enlace: Prevalencia e identificación precoz del trastorno del espectro autista entre niños de 4 y 8 años – Red de vigilancia del autismo y las discapacidades del desarrollo, 16 sitios, Estados Unidos, 2022 | MMWR.

Señales y Síntomas:

El trastorno del espectro autista (TEA) es una enfermedad que afecta al sistema nervioso, el crecimiento y el desarrollo del niño. Los padres suelen notar los síntomas del TEA durante los 3 primeros años de vida del niño.

Por ejemplo, algunos niños con TEA parecen vivir en su propio mundo. Puede que no se interesen por otros niños y que carezcan de conciencia social. Un niño con TEA se centra en seguir una rutina que puede incluir comportamientos típicos.

Sin embargo, ese mismo niño puede tener a menudo problemas para hablar con los demás. Puede que no empiece a hablar tan pronto como otros niños o que no hable. Asimismo, es posible que no quiera establecer contacto visual con otras personas.

Los expertos no saben qué causa el TEA. Puede deberse a determinados genes. Un niño con TEA también puede tener problemas con la estructura de su cerebro o con ciertas sustancias químicas cerebrales. Los investigadores sí saben que el TEA no está causado por la forma en que los padres crían a sus hijos. Tampoco está relacionado con ninguna vacuna administrada a los niños.

Para complicar aún más las cosas, el trastorno del espectro autista incluye afecciones que antes se consideraban independientes.

Por ejemplo, el autismo, el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y el trastorno generalizado del desarrollo.

También hay algunos médicos que siguen utilizando el término «síndrome de Asperger» para describir los síntomas de un niño que se encuentra en el extremo leve de los síntomas del TEA.
Los niños con TEA suelen tener problemas de comunicación y de trato con los demás. Pueden repetir ciertos comportamientos y no responder bien a los cambios en sus actividades cotidianas.

Suelen tener formas diferentes de aprender, prestar atención y relacionarse con el mundo que les rodea. Normalmente, los signos y síntomas del TEA comienzan durante la primera infancia y duran toda la vida.

Loading

CATEGORIES

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus ( )