
Estudios recientes confirman que el Sol estaría alterando la actividad sísmica
¿Alguna vez había escuchado que el sol influye en los terremotos? Algo que casi nadie pensaría, pero a lo que los científicos tienen una respuesta contundente, tras un estudio realizado.
Inicialmente, el planeta atraviesa por un sinfín de cambios que afectan o benefician a nivel interno y externo, entre los que encontramos los terremotos.
Un terremoto es <<un temblor repentino y rápido del suelo ocasionado por el desplazamiento de rocas subterráneas muy por debajo de la superficie de la tierra>> de acuerdo con expertos.
Los terremotos pueden variar en cuando a magnitud, siendo unos más superficiales que otros, donde puede que incluso no se sientan o causen desastres bastante considerables.
Ahora bien, estos fenómenos, como ya todos sabemos, se dan como <<consecuencia del deslizamiento de una placa tectónica sobre otra>> de acuerdo con la revista científica de National Geographic.
Y si bien ya se sabe lo anterior, los expertos hicieron un estudio científico sobre la influencia que tiene el Sol en los terremotos ocasionados en el planeta Tierra, así que veamos de qué se trata esto.
¿El Sol influye en los terremotos?
El estudio realizado fue llevado a cabo por científicos de la Universidad de Tsukuba y del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón con el objetivo de conocer si realmente el Sol influye en estos fenómenos naturales.
Un estudio fue publicado en la revista Chaos An Interdisciplinary Journal of Nonlinear Science nombrado como El papel del calor solar en la actividad sísmica, y los resultados expuestos han revelado algo que nadie de la comunidad científica esperaba.
El estrés térmico y la fracturación de las rocas son dos factores bastante significativos para lo anterior.
Los cambios de temperatura pueden inducir estrés térmico en las rocas, lo que afecta sus propiedades mecánicas y contribuye a la fracturación y nucleación de las rocas, se dice en uno de los estudios previos.
Lo anterior es fácil de comprender, pues entre más caliente esté una roca será más fácil de romperse en pedazos, dando lugar así a los sismos.
A su vez, el estudio detalla que la temperatura atmosférica también influye significativamente en el ciclo hidrológico, <<los cambios en las precipitaciones y el deshielo pueden alterar la presión sobre los límites de las placas tectónicas>> menciona el científico Matherus Henrique Junqueira Saldanha, coautor de uno de los estudios.
Así pues, sí, la actividad solar altera la propiedad de las rocas y presiones de la placa tectónica, y se llegó a esta respuesta tras varios estudios previos, que todos daban el mismo resultado, aunque con diferentes palabras.
Sin duda alguna, conocer esto puede ayudar en gran medida a los científicos, ¿la razón? La predicción de sismos podría incorporarse, de tal manera que puedan estar prevenidos los habitantes y así se puedan evitar tantas pérdidas fatales cada que ocurre un sismo.
Por Esmeralda Quiroga
Foto: Tiempo
Créditos: ensedeciencia.com