
Detectan fugas masivas de metano en la Antártida que pone en ‘jaque’ al planeta
Un equipo de investigación detectó fugas masivas de metano en la Antártida. ¿Esto es amenazante para la Tierra? Sí, aquí te contamos todos los detalles sobre el descubrimiento.
En enero de este año, más precisamente el 8, un equipo científico español se emprendió en un viaje para poder buscar presencia de gas metano en el Océano Austral.
Esta investigación fue liderada por el Instituto Geológico y Minero de España, así como por el Instituto de Ciencias del Mar, dando un total de 26 personas participando activamente a bordo de un buque oceanográfico conocido como Sarmiento de Gamboa.
Con este proyecto se tenía planeado recoger datos del fondo oceánico, a una profundidad que va desde los 500 hasta los 4.000 metros, por medio de sondas sísmicas.
Los investigadores deseaban saber si existían fugas del gas metano como consecuencia del cambio climático que afecta a todo el mundo, pero ¿para qué quieren conocen esto? Más allá de que dicho gas sea consecuencia del cambio climático, este mismo podría influir para su aceleración.
Con lo anterior queda clara la preocupación de los investigadores, pues si ya son bastante notorias las consecuencias de la contaminación, con la fuga de gas metano será peor.
<<Estas fugas están vinculadas a cómo responden los depósitos de gas metano en estado sólido al retroceso de los glaciares>> se describe en el portal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, más conocido como CSIC.
Y solo para que nos demos una idea, los mismos expertos revelan que el gas metano es uno de efecto invernadero <<que genera entre 20 y 40 veces más calentamiento global que el dióxido de carbono>>.
Y no sería extraño encontrarlo en el fondo marino, dado que ya se había acumulado con anterioridad durante el último periodo glaciar, hace casi 20.000 años.
El resultado de la investigación
Lamentablemente, los investigadores se encontraron con lo que nadie quería, unas columnas de gas de hasta 700 metros de largo y 70 de ancho, sí, detectaron fugas de metano.
Los geólogos Ricardo León y Roger Urgeles, revelaron que este desalentador hallazgo pone en jaque al planeta, debido a las graves consecuencias que traería por el calentamiento global.
Urgeles describe esto como <<un hielo que, si le acercas fuego, ardería>> y es que el gas metano está siendo liberado por el deshielo, y ya todos sabemos cuál es la causa del deshielo.
Si nos ponemos a ‘atar hilos’, nos daremos cuenta de que es un ‘circulo’ del que es casi imposible de salir.
Sí, tal como lo acabas de leer, y es que el calentamiento global lo hemos provocado con toda aquella contaminación que hacemos, afectando así a la naturaleza por completo.
Una vez dañada la naturaleza empieza a ‘actuar en nuestra contra’ justo como ocurre con el hallazgo del gas metano en el fondo marino, la liberación de este gas solo adelantará lo que tanto tratan de evitar los científicos; cambio climático para mal.
Por Esmeralda Quiroga
Créditos: ensedeciencia.com