
6 animales que podrían volver de la extinción
Tras el experimento que involucró la modificación genética del lobo gris para ser lo más parecido a un lobo terrible, la empresa Colossal Biosciences planea seguir adelante en su plan de devolver la vida a otros seis animales. Según lo informó Live Science en un artículo recién publicado.
De acuerdo con lo que anuncia Live Sciences, las opciones por las que la empresa optaría serían los que te vamos a mostrar a continuación.
¿Regresarán de la extinción? Colossal Biosciences busca desextinguir a seis especies
Mamut lanudo
El primer animal de la lista es el mamut lanudo (Mammuthus primigenius), especie que vivió entre 300,000 y 10,000 años atrás, hasta hace aproximadamente 4000 años (una población aislada que sobrevivió en la isla de Wrangel).
Debido a que se encontraron cadáveres de mamuts bien conservados en el permafrost de Siberia, incluida la estructura tridimensional de su genoma, se puede extraer su ADN bien conservado y ensamblar una secuencia genética similar a la de los animales originales.
Lo que permitiría realizar una transferencia nuclear con un óvulo de elefante moderno para dar origen a una especie parecida al mamut lanudo. Colossal Biosciences revela que sus primeras crías de mamut serán producidas para el año 2028.
Dodo
El dodo (Raphus cucullatus) es otra especie que se planea regresar a la vida. El ADN de esta noble ave permanece en especímenes de museos de historia natural. Y, de acuerdo con Live Science, en el año 2022 se logró ensamblar el primer genoma de esta especie.
Para ello, utilizaron un espécimen bien conservado que permanece en una colección de Dinamarca. Pero se buscaba incorporar diversidad genética para evitar que solo fueran clones, según Ben Lamm, CEO de Colossal Biosciences. Y es más sencillo que se desarrolle un dodo, debido a que su ADN se encuentra en un huevo.
Lobo de Tasmania
El lobo de Tasmania o tilacino (Thylacinus cynocephalus) se extinguió en 1936, y debido a que hay muchos ejemplares intactos de los que se puede extraer el ADN, es el candidato perfecto para desextinguirlo.
Sin embargo, un obstáculo para esta misión es que su ADN está fragmentado, por lo que se necesita de mucho trabajo de edición para obtener una secuencia funcional. Fue hasta 2017 que Andrew Pask, profesor de genética en Australia y su equipo secuenciaron el genoma completo. Y, en 2024, lograron extraer su ADN. Pero todavía falta para que nazca el primer ejemplar de esta escpecie.
Paloma migratoria
Esta ave (Ectopistes migratorius) fue la especie más abundante en Norteamérica antes del siglo XVII. Pero la cacería excesiva y la destrucción de su hábitat terminaron por extinguirla. La última paloma migratoria, conocida como Martha, murió en 1914.
Su ADN está fragmentado, a pesar de que se ha extraído y secuenciado a partir de especies de museos. La empresa Revive & Restore ha propuesto introducir fragmentos de ADN de paloma migratoria en el genoma de las palomas de cola anillada modernas para crear especies similares.
Se espera que la primera generación de estas aves nazca en 2025 y sean liberadas de inmediato a la naturaleza.
Uro
El uro (Bos primigenius), es un animal que ha mantenido gran parte de su ADN en las razas de ganado modernas. Por lo que el método utilizado es el retrocruzamiento, que consiste en seleccionar y criar vacas con características que las asemejen al uro.
El proyecto ha avanzado, logrando varias generaciones con características muy similares al uro, por lo que pronto se podría obtener un ejemplar muy similar al uro.
Quagga
El quagga (Equus quagga quagga) fue una especie que se extinguió en cautiverio en 1883. Solo existen 7 esqueletos de esta especie, por lo que se considera rara. El proyecto Quagga en Sudáfrica ha optado por la cría selectiva de cebras de llanura con menos rayas para recuperar los genes que le proporcionaban a la quagga sus características rayas.
Sin embargo, no ha sido bien aceptado, ya que seguiría siendo una cebra de llanura. Por lo que una alternativa es la clonación, extrayendo ADN de quagga e inyectarlo en óvulos de cebra. Por lo que podría ser una forma más exacta de recuperarla.
¿Los dinosaurios serán otros animales que volverán de la extinción?
Colossal Biosciences respondió a un comentario de un usuario en redes sociales que regresar a los dinosaurios no sería posible. Sin embargo, no dio explicaciones, por lo que no veríamos un espécimen de dinosaurios entre nosotros.
Por David Josué Calderón Coss
Créditos: ensedeciencia.com